Actualidad Por: News ArgenChina27 de junio de 2022

China construye una torre que recibe energía solar de satélites del espacio

Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.

(Foto: World energy Trade)

En el camino a la neutralidad de carbono, China explora diferentes formas de aprovechar las energías renovables. Una de ellas tiene que ver con un nuevo proyecto realizado por un grupo de investigadores chinos que buscan traer energía solar a la Tierra a través de una torre que se conectará con satélites del espacio.

Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”. El primer paso para llevar a cabo el proyecto ya fue completado: se construyó una torre receptora de energía gigante dentro del campus de la Universidad de Xidian, que financió el proyecto. 

Esta torre comenzó a levantarse en 2018 y tiene 75 metros de altura. Fue diseñada para permitir la investigación de "la concentración de luz y la conversión fotoeléctrica de alta eficiencia, la conversión de microondas, la emisión de microondas y la optimización de la forma de onda, la medición y el control del apuntamiento del haz de microondas, la recepción y la rectificación de microondas y el diseño de estructuras mecánicas inteligentes."

Dentro del sistema presentado en la universidad con sede en Xi'an, los satélites podrían recolectar continuamente fotones del Sol y convertirlos en electricidad utilizando células fotovoltaicas. Posteriormente, se puede transmitir de forma inalámbrica esa electricidad en forma de microondas a los receptores en la superficie de la Tierra, como el instalado en la universidad.

La estación terrestre construida en la universidad es parte de un gran proyecto de energía solar basado en el espacio llamado OMEGA (Orb-Shape Membrane Energy Gathering Array). Una vez finalizada la sonda que lo depositara en una órbita geoestacionaria, OMEGA recolectará energía del Sol las 24 hs energía que posteriormente se transmitirá a la Tierra.

Te puede interesar

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.