Actualidad Por: News ArgenChina27 de junio de 2022

China construye una torre que recibe energía solar de satélites del espacio

Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.

(Foto: World energy Trade)

En el camino a la neutralidad de carbono, China explora diferentes formas de aprovechar las energías renovables. Una de ellas tiene que ver con un nuevo proyecto realizado por un grupo de investigadores chinos que buscan traer energía solar a la Tierra a través de una torre que se conectará con satélites del espacio.

Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”. El primer paso para llevar a cabo el proyecto ya fue completado: se construyó una torre receptora de energía gigante dentro del campus de la Universidad de Xidian, que financió el proyecto. 

Esta torre comenzó a levantarse en 2018 y tiene 75 metros de altura. Fue diseñada para permitir la investigación de "la concentración de luz y la conversión fotoeléctrica de alta eficiencia, la conversión de microondas, la emisión de microondas y la optimización de la forma de onda, la medición y el control del apuntamiento del haz de microondas, la recepción y la rectificación de microondas y el diseño de estructuras mecánicas inteligentes."

Dentro del sistema presentado en la universidad con sede en Xi'an, los satélites podrían recolectar continuamente fotones del Sol y convertirlos en electricidad utilizando células fotovoltaicas. Posteriormente, se puede transmitir de forma inalámbrica esa electricidad en forma de microondas a los receptores en la superficie de la Tierra, como el instalado en la universidad.

La estación terrestre construida en la universidad es parte de un gran proyecto de energía solar basado en el espacio llamado OMEGA (Orb-Shape Membrane Energy Gathering Array). Una vez finalizada la sonda que lo depositara en una órbita geoestacionaria, OMEGA recolectará energía del Sol las 24 hs energía que posteriormente se transmitirá a la Tierra.

Te puede interesar

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.