Actualidad Por: News ArgenChina27 de junio de 2022

China construye una torre que recibe energía solar de satélites del espacio

Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.

(Foto: World energy Trade)

En el camino a la neutralidad de carbono, China explora diferentes formas de aprovechar las energías renovables. Una de ellas tiene que ver con un nuevo proyecto realizado por un grupo de investigadores chinos que buscan traer energía solar a la Tierra a través de una torre que se conectará con satélites del espacio.

Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”. El primer paso para llevar a cabo el proyecto ya fue completado: se construyó una torre receptora de energía gigante dentro del campus de la Universidad de Xidian, que financió el proyecto. 

Esta torre comenzó a levantarse en 2018 y tiene 75 metros de altura. Fue diseñada para permitir la investigación de "la concentración de luz y la conversión fotoeléctrica de alta eficiencia, la conversión de microondas, la emisión de microondas y la optimización de la forma de onda, la medición y el control del apuntamiento del haz de microondas, la recepción y la rectificación de microondas y el diseño de estructuras mecánicas inteligentes."

Dentro del sistema presentado en la universidad con sede en Xi'an, los satélites podrían recolectar continuamente fotones del Sol y convertirlos en electricidad utilizando células fotovoltaicas. Posteriormente, se puede transmitir de forma inalámbrica esa electricidad en forma de microondas a los receptores en la superficie de la Tierra, como el instalado en la universidad.

La estación terrestre construida en la universidad es parte de un gran proyecto de energía solar basado en el espacio llamado OMEGA (Orb-Shape Membrane Energy Gathering Array). Una vez finalizada la sonda que lo depositara en una órbita geoestacionaria, OMEGA recolectará energía del Sol las 24 hs energía que posteriormente se transmitirá a la Tierra.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.