Actualidad Por: News ArgenChina06 de julio de 2022

La ciudad china de Xi’an se cierra para contener un nuevo brote de coronavirus

El hogar de los “Guerreros de Terracota” registró 29 contagios esta semana y cerró temporalmente locales de entretenimiento. Cuál es la situación en Xi’an y en el resto de las ciudades de China.

(Xinhua/Jin Liwang)

La gran ciudad de Xi'an, donde se encuentran los famosos "Guerreros de Terracota", fue puesta bajo "medidas temporales de control" tras registrar 29 contagios desde el fin de semana. Se cerraron locales públicos de entretenimiento, incluyendo pubs, cafés de internet y karaokes, y se realizaron pruebas masivas para detectar casos positivos, mientras que guarderías y escuelas comenzaron las vacaciones antes de lo previsto.

"Los casos positivos son todos de la rama BA.5.2 de la variante ómicron, y hay un trabajo de trazado epidemiológico en marcha", indicó Ma Chaofent, del departamento de Salud de Xi'an. A pesar de los cierres y de las pruebas masivas, las autoridades aseguraron que la antigua ciudad imperial no está confinada.

El Gobierno municipal dijo en su página web que las medidas eran solo "temporales" y buscaban evitar nuevos brotes en pubs, cafés y bares de karaoke. Los supermercados, oficinas, el transporte público y otros comercios operarán de manera normal, con controles de temperatura y con la obligación de mostrar una aplicación que certifica que se está libre del virus.

A fines del año pasado, los 13 millones de habitantes de Xi’an vivieron casi un mes confinados, según las medidas del gobierno tomadas en base a su política de Cero Covid.

La Comisión Nacional de Sanidad detalló este miércoles que el número total de contagiados sintomáticos activos en la China continental asciende a 724, uno de los cuales se encuentra grave. Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia se infectaron 226.176 personas en el país, entre las que 220.226 lograron recuperarse y 5.226 fallecieron, aunque la cifra total de infectados excluye a los asintomáticos.

Según estimaciones del banco Nomura, al menos 114 millones de chinos están sometidos a varias restricciones en los desplazamientos, algunos de ellos confinados. Hace una semana eran 66 millones.

El brote en Shanghái

Shanghái salió de dos meses de confinamiento estricto de la mayoría de sus 24 millones de habitantes el pasado 1 de junio. Ahora, las autoridades lanzaron una nueva ronda de pruebas masivas en la mitad de sus distritos tras un repunte de casos.

Además, cerraron los bares de karaoke luego de detectar algunas infecciones originadas en esos sitios. El brote más reciente se atribuye a una sala que reabrió sin autorización durante el confinamiento y que no habría aplicado medidas de prevención entre empleados y clientes.

"Departamentos en los que se han descubierto casos siguen aislados y el testeo masivo en 16 de los barrios de la ciudad deberá continuar hasta mañana, dijo el director del Departamento de Cultura y Turismo de la ciudad, Jin Lei.

El Covid-19 en otras ciudades de China

Por su parte, Beijing también tuvo un reciente brote de coronavirus, vinculado a un lugar de ocio nocturno, y desde hace semanas realiza test de manera regular. Al mismo tiempo, en la provincia de Anhui, unos 1,7 millones de habitantes están actualmente confinados, ya que la provincia registró más de cien contagios desde la semana pasada.

Mientras tanto, las regiones de Macao y Hong Kong se encuentran en uno de sus momentos más difíciles desde el inicio de la pandemia. Con más de 900 infecciones informadas desde mediados de junio, Macao designó como “zonas rojas” a una decena de complejos residenciales y centros comerciales. En Hong Kong, los casos promediaron los dos mil por día la semana pasada.

Te puede interesar

Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.

Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".

China inaugura su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica

China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.

Pagos con QR para turistas chinos en Argentina

UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.

Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang

Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.

Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario

Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.