Actualidad Por: News ArgenChina06 de julio de 2022

La ciudad china de Xi’an se cierra para contener un nuevo brote de coronavirus

El hogar de los “Guerreros de Terracota” registró 29 contagios esta semana y cerró temporalmente locales de entretenimiento. Cuál es la situación en Xi’an y en el resto de las ciudades de China.

(Xinhua/Jin Liwang)

La gran ciudad de Xi'an, donde se encuentran los famosos "Guerreros de Terracota", fue puesta bajo "medidas temporales de control" tras registrar 29 contagios desde el fin de semana. Se cerraron locales públicos de entretenimiento, incluyendo pubs, cafés de internet y karaokes, y se realizaron pruebas masivas para detectar casos positivos, mientras que guarderías y escuelas comenzaron las vacaciones antes de lo previsto.

"Los casos positivos son todos de la rama BA.5.2 de la variante ómicron, y hay un trabajo de trazado epidemiológico en marcha", indicó Ma Chaofent, del departamento de Salud de Xi'an. A pesar de los cierres y de las pruebas masivas, las autoridades aseguraron que la antigua ciudad imperial no está confinada.

El Gobierno municipal dijo en su página web que las medidas eran solo "temporales" y buscaban evitar nuevos brotes en pubs, cafés y bares de karaoke. Los supermercados, oficinas, el transporte público y otros comercios operarán de manera normal, con controles de temperatura y con la obligación de mostrar una aplicación que certifica que se está libre del virus.

A fines del año pasado, los 13 millones de habitantes de Xi’an vivieron casi un mes confinados, según las medidas del gobierno tomadas en base a su política de Cero Covid.

La Comisión Nacional de Sanidad detalló este miércoles que el número total de contagiados sintomáticos activos en la China continental asciende a 724, uno de los cuales se encuentra grave. Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia se infectaron 226.176 personas en el país, entre las que 220.226 lograron recuperarse y 5.226 fallecieron, aunque la cifra total de infectados excluye a los asintomáticos.

Según estimaciones del banco Nomura, al menos 114 millones de chinos están sometidos a varias restricciones en los desplazamientos, algunos de ellos confinados. Hace una semana eran 66 millones.

El brote en Shanghái

Shanghái salió de dos meses de confinamiento estricto de la mayoría de sus 24 millones de habitantes el pasado 1 de junio. Ahora, las autoridades lanzaron una nueva ronda de pruebas masivas en la mitad de sus distritos tras un repunte de casos.

Además, cerraron los bares de karaoke luego de detectar algunas infecciones originadas en esos sitios. El brote más reciente se atribuye a una sala que reabrió sin autorización durante el confinamiento y que no habría aplicado medidas de prevención entre empleados y clientes.

"Departamentos en los que se han descubierto casos siguen aislados y el testeo masivo en 16 de los barrios de la ciudad deberá continuar hasta mañana, dijo el director del Departamento de Cultura y Turismo de la ciudad, Jin Lei.

El Covid-19 en otras ciudades de China

Por su parte, Beijing también tuvo un reciente brote de coronavirus, vinculado a un lugar de ocio nocturno, y desde hace semanas realiza test de manera regular. Al mismo tiempo, en la provincia de Anhui, unos 1,7 millones de habitantes están actualmente confinados, ya que la provincia registró más de cien contagios desde la semana pasada.

Mientras tanto, las regiones de Macao y Hong Kong se encuentran en uno de sus momentos más difíciles desde el inicio de la pandemia. Con más de 900 infecciones informadas desde mediados de junio, Macao designó como “zonas rojas” a una decena de complejos residenciales y centros comerciales. En Hong Kong, los casos promediaron los dos mil por día la semana pasada.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.