China y Argentina profundizan la cooperación en materia agrobioindustrial
Representantes de ambos países acordaron poner en marcha el Plan de Acción Estratégica de Cooperación 2022-2027 firmado por Alberto Fernández y Xi Jinping.
China y Argentina acordaron poner en marcha el Plan de Acción Estratégica de Cooperación en materia agrobioindustrial para el período 2022-2027, firmado en febrero pasado por el presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping. El mismo fue ratificado este jueves durante un encuentro virtual entre el subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino, Ariel Martínez, y el director general adjunto del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Wei Zhenglin.
"Asignamos la máxima prioridad a la Asociación Estratégica Integral instaurada desde 2014 con China, la cual ha permitido profundizar los lazos entre nuestros países, siempre en beneficio mutuo", remarcó Martínez tras la reunión.
Luego, el subsecretario destacó la importancia de los lazos históricos de amistad, cooperación y comercio entre ambos países y la excelente relación construida entre ambos gobiernos a lo largo de estos 50 años de relaciones diplomáticas, según informó la cartera agropecuaria argentina en un comunicado.
“Hemos hecho mucho estos años, pero tenemos un camino por delante muy auspicioso y queremos transitarlo junto a China, para fortalecer la producción sostenible de alimentos y aportar juntos a la seguridad alimentaria mundial", añadió.
Martínez y Wei se refirieron a la importancia del encuentro que se realizará en septiembre próximo entre el ministro Julián Domínguez y su par chino, Tang Renjian, para dar seguimiento a las acciones implementadas en el marco del plan.
Además, anunciaron que en las próximas semanas se realizarán reuniones entre los ministerios para avanzar en materia de cooperación en semillas, biotecnología, acuicultura y ciencia y tecnología. Por su parte, China propuso crear tres nuevos grupos de trabajo sobre comercio e inversiones, agroquímicos y sanidad vegetal.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.