
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con Alberto Fernández
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Representantes de ambos países acordaron poner en marcha el Plan de Acción Estratégica de Cooperación 2022-2027 firmado por Alberto Fernández y Xi Jinping.
Actualidad 08 de julio de 2022China y Argentina acordaron poner en marcha el Plan de Acción Estratégica de Cooperación en materia agrobioindustrial para el período 2022-2027, firmado en febrero pasado por el presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping. El mismo fue ratificado este jueves durante un encuentro virtual entre el subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino, Ariel Martínez, y el director general adjunto del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Wei Zhenglin.
"Asignamos la máxima prioridad a la Asociación Estratégica Integral instaurada desde 2014 con China, la cual ha permitido profundizar los lazos entre nuestros países, siempre en beneficio mutuo", remarcó Martínez tras la reunión.
Luego, el subsecretario destacó la importancia de los lazos históricos de amistad, cooperación y comercio entre ambos países y la excelente relación construida entre ambos gobiernos a lo largo de estos 50 años de relaciones diplomáticas, según informó la cartera agropecuaria argentina en un comunicado.
“Hemos hecho mucho estos años, pero tenemos un camino por delante muy auspicioso y queremos transitarlo junto a China, para fortalecer la producción sostenible de alimentos y aportar juntos a la seguridad alimentaria mundial", añadió.
Martínez y Wei se refirieron a la importancia del encuentro que se realizará en septiembre próximo entre el ministro Julián Domínguez y su par chino, Tang Renjian, para dar seguimiento a las acciones implementadas en el marco del plan.
Además, anunciaron que en las próximas semanas se realizarán reuniones entre los ministerios para avanzar en materia de cooperación en semillas, biotecnología, acuicultura y ciencia y tecnología. Por su parte, China propuso crear tres nuevos grupos de trabajo sobre comercio e inversiones, agroquímicos y sanidad vegetal.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.