Actualidad Por: News ArgenChina12 de julio de 2022

Se producirá en Argentina la milenaria bebida china kombucha

La bebida elaborada a base de la fermentación del té ya se vende en todo el país.

Su origen se remonta al 200 a.C. - (Foto: ABC.es)

Una bebida típica de China se producirá en Argentina: la kombucha, elaborada a base de la fermentación del té. Luego de dos años de tratativas, el jueves pasado ingresó al Código Alimentario Argentino gracias a la insistencia de un chef que buscaba fabricar este té en Mendoza. La decisión fue comunicada en el Boletín Oficial.

“Está demostrado que es un negocio que mueve millones. En Estados Unidos, en Europa y en Australia es una industria inmensa. Las grandes marcas de gaseosas ya salieron a comprar fábricas de kombuchas”, explicó el chef Pedro Bargero, el responsable de que la bebida fuese aprobada, en una entrevista con ElDiarioAr.

El mendocino diseñó tres sabores: café y algarroba, yerba mate y cedrón, jengibre e hibiscus, y creó la marca “Aloja Compañía de Fermentos”. Se asoció con Agustín Benito, productor de vegetales frescos para gastronomía con su marca Sueño Verde, y juntos envasan el producto en latas.

“En los años 90 hubo un boom de la kombucha en todo el mundo, la gente la consumía porque decían que combatía el cáncer, el SIDA, cosa que no está comprobada, pero sí es cierto que tiene muchos beneficios nutricionales”, indicó Bargero. Sin embargo, contó que en esa época un argentino consumió esta bebida en mal estado y se intoxicó. Desde entonces, este tipo de té estuvo prohibido en el país. “Ahora, con las nuevas corrientes alimentarias que promueven lo natural, lo saludable, vuelve a estar en el tapete y se pone de moda otra vez”, añadió.

Además, el gastronómico señaló que las grandes marcas de gaseosas y cervezas industriales peleaban por la aprobación de la fabricación de kombucha pasteurizada. Sin embargo, aclaró que la bebida que lleva este proceso no tiene ningún beneficio nutricional, solo su sabor. En cambio, la que no está pasteurizada mantiene sus propiedades, pero necesita estar refrigerado en todo momento, lo que representa un limitante.

El origen de la kombucha

Existen distintas versiones sobre el origen de la kombucha. Una leyenda indica que fue un médico coreano quien creó la bebida fermentada hacia el año 400, sin embargo, este tipo de té con hongos fue mencionado tiempo atrás en escrituras chinas se remontan a la Dinastía Han, hacia el año 206 a. C. 

Los chinos apreciaban al hongo por su propiedad de equilibrar el chi, la energía vital, y mejorar la digestión. Desde este país, el té posteriormente se extendería por países vecinos, como Rusia, Japón, Corea o India.

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.