Se producirá en Argentina la milenaria bebida china kombucha
La bebida elaborada a base de la fermentación del té ya se vende en todo el país.
Una bebida típica de China se producirá en Argentina: la kombucha, elaborada a base de la fermentación del té. Luego de dos años de tratativas, el jueves pasado ingresó al Código Alimentario Argentino gracias a la insistencia de un chef que buscaba fabricar este té en Mendoza. La decisión fue comunicada en el Boletín Oficial.
“Está demostrado que es un negocio que mueve millones. En Estados Unidos, en Europa y en Australia es una industria inmensa. Las grandes marcas de gaseosas ya salieron a comprar fábricas de kombuchas”, explicó el chef Pedro Bargero, el responsable de que la bebida fuese aprobada, en una entrevista con ElDiarioAr.
El mendocino diseñó tres sabores: café y algarroba, yerba mate y cedrón, jengibre e hibiscus, y creó la marca “Aloja Compañía de Fermentos”. Se asoció con Agustín Benito, productor de vegetales frescos para gastronomía con su marca Sueño Verde, y juntos envasan el producto en latas.
“En los años 90 hubo un boom de la kombucha en todo el mundo, la gente la consumía porque decían que combatía el cáncer, el SIDA, cosa que no está comprobada, pero sí es cierto que tiene muchos beneficios nutricionales”, indicó Bargero. Sin embargo, contó que en esa época un argentino consumió esta bebida en mal estado y se intoxicó. Desde entonces, este tipo de té estuvo prohibido en el país. “Ahora, con las nuevas corrientes alimentarias que promueven lo natural, lo saludable, vuelve a estar en el tapete y se pone de moda otra vez”, añadió.
Además, el gastronómico señaló que las grandes marcas de gaseosas y cervezas industriales peleaban por la aprobación de la fabricación de kombucha pasteurizada. Sin embargo, aclaró que la bebida que lleva este proceso no tiene ningún beneficio nutricional, solo su sabor. En cambio, la que no está pasteurizada mantiene sus propiedades, pero necesita estar refrigerado en todo momento, lo que representa un limitante.
El origen de la kombucha
Existen distintas versiones sobre el origen de la kombucha. Una leyenda indica que fue un médico coreano quien creó la bebida fermentada hacia el año 400, sin embargo, este tipo de té con hongos fue mencionado tiempo atrás en escrituras chinas se remontan a la Dinastía Han, hacia el año 206 a. C.
Los chinos apreciaban al hongo por su propiedad de equilibrar el chi, la energía vital, y mejorar la digestión. Desde este país, el té posteriormente se extendería por países vecinos, como Rusia, Japón, Corea o India.
Te puede interesar
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.