Actualidad Por: News ArgenChina12 de julio de 2022

Se producirá en Argentina la milenaria bebida china kombucha

La bebida elaborada a base de la fermentación del té ya se vende en todo el país.

Su origen se remonta al 200 a.C. - (Foto: ABC.es)

Una bebida típica de China se producirá en Argentina: la kombucha, elaborada a base de la fermentación del té. Luego de dos años de tratativas, el jueves pasado ingresó al Código Alimentario Argentino gracias a la insistencia de un chef que buscaba fabricar este té en Mendoza. La decisión fue comunicada en el Boletín Oficial.

“Está demostrado que es un negocio que mueve millones. En Estados Unidos, en Europa y en Australia es una industria inmensa. Las grandes marcas de gaseosas ya salieron a comprar fábricas de kombuchas”, explicó el chef Pedro Bargero, el responsable de que la bebida fuese aprobada, en una entrevista con ElDiarioAr.

El mendocino diseñó tres sabores: café y algarroba, yerba mate y cedrón, jengibre e hibiscus, y creó la marca “Aloja Compañía de Fermentos”. Se asoció con Agustín Benito, productor de vegetales frescos para gastronomía con su marca Sueño Verde, y juntos envasan el producto en latas.

“En los años 90 hubo un boom de la kombucha en todo el mundo, la gente la consumía porque decían que combatía el cáncer, el SIDA, cosa que no está comprobada, pero sí es cierto que tiene muchos beneficios nutricionales”, indicó Bargero. Sin embargo, contó que en esa época un argentino consumió esta bebida en mal estado y se intoxicó. Desde entonces, este tipo de té estuvo prohibido en el país. “Ahora, con las nuevas corrientes alimentarias que promueven lo natural, lo saludable, vuelve a estar en el tapete y se pone de moda otra vez”, añadió.

Además, el gastronómico señaló que las grandes marcas de gaseosas y cervezas industriales peleaban por la aprobación de la fabricación de kombucha pasteurizada. Sin embargo, aclaró que la bebida que lleva este proceso no tiene ningún beneficio nutricional, solo su sabor. En cambio, la que no está pasteurizada mantiene sus propiedades, pero necesita estar refrigerado en todo momento, lo que representa un limitante.

El origen de la kombucha

Existen distintas versiones sobre el origen de la kombucha. Una leyenda indica que fue un médico coreano quien creó la bebida fermentada hacia el año 400, sin embargo, este tipo de té con hongos fue mencionado tiempo atrás en escrituras chinas se remontan a la Dinastía Han, hacia el año 206 a. C. 

Los chinos apreciaban al hongo por su propiedad de equilibrar el chi, la energía vital, y mejorar la digestión. Desde este país, el té posteriormente se extendería por países vecinos, como Rusia, Japón, Corea o India.

Te puede interesar

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.