La posibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Uruguay y China genera tensión en el Mercosur
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, informó que se empezará "formalmente la negociación” para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
El intercambio comercial entre los países de Sudamérica y China aumentó considerablemente en los últimos años. Con el objetivo de aumentar el flujo de exportaciones e importaciones en Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou informó que se empezará "formalmente la negociación” para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
"Tenemos que conseguir el TLC para generar prosperidad para nuestra gente. Será con China y después será con otros países", expresó hoy Lacalle Pou, quien en los últimos días reveló que su Gobierno había finalizado los estudios de viabilidad del TLC con Beijing y que la conclusión era "positiva".
El anuncio generó tensiones dentro del Mercosur, bloque regional integrado por Argentina, Brasil y Paraguay, cuyos mandatarios se reunirán esta semana en Asunción. Se espera que la declaración de Lacalle Pou sobre la apertura de negociaciones con China sea uno de los temas centrales de la cumbre.
"La idea inicial es que sea todos juntos. Tiene mucha más potencia negociadora el Mercosur que Uruguay solo. Lo que pasa es que si el Mercosur no pretende avanzar, Uruguay no se puede quedar congelado. Nosotros tenemos que abrir el mercado, tenemos que conseguir laburo para nuestra gente", explicó.
El presidente uruguayo afirmó que el país estaría habilitado a concretar el tratado según las normas del del bloque regional. Si bien la disposición interna 32/00 del bloque prohíbe a los estados miembro negociar individualmente acuerdos con terceros países sin tener el aval de todos, Uruguay argumenta que esta norma no fue ratificada por todos los países, por lo que tiene respaldo legal para buscar alianzas comerciales fuera del Mercosur.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.