La posibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Uruguay y China genera tensión en el Mercosur
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, informó que se empezará "formalmente la negociación” para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
El intercambio comercial entre los países de Sudamérica y China aumentó considerablemente en los últimos años. Con el objetivo de aumentar el flujo de exportaciones e importaciones en Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou informó que se empezará "formalmente la negociación” para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
"Tenemos que conseguir el TLC para generar prosperidad para nuestra gente. Será con China y después será con otros países", expresó hoy Lacalle Pou, quien en los últimos días reveló que su Gobierno había finalizado los estudios de viabilidad del TLC con Beijing y que la conclusión era "positiva".
El anuncio generó tensiones dentro del Mercosur, bloque regional integrado por Argentina, Brasil y Paraguay, cuyos mandatarios se reunirán esta semana en Asunción. Se espera que la declaración de Lacalle Pou sobre la apertura de negociaciones con China sea uno de los temas centrales de la cumbre.
"La idea inicial es que sea todos juntos. Tiene mucha más potencia negociadora el Mercosur que Uruguay solo. Lo que pasa es que si el Mercosur no pretende avanzar, Uruguay no se puede quedar congelado. Nosotros tenemos que abrir el mercado, tenemos que conseguir laburo para nuestra gente", explicó.
El presidente uruguayo afirmó que el país estaría habilitado a concretar el tratado según las normas del del bloque regional. Si bien la disposición interna 32/00 del bloque prohíbe a los estados miembro negociar individualmente acuerdos con terceros países sin tener el aval de todos, Uruguay argumenta que esta norma no fue ratificada por todos los países, por lo que tiene respaldo legal para buscar alianzas comerciales fuera del Mercosur.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.