
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, informó que se empezará "formalmente la negociación” para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
Actualidad19 de julio de 2022El intercambio comercial entre los países de Sudamérica y China aumentó considerablemente en los últimos años. Con el objetivo de aumentar el flujo de exportaciones e importaciones en Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou informó que se empezará "formalmente la negociación” para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
"Tenemos que conseguir el TLC para generar prosperidad para nuestra gente. Será con China y después será con otros países", expresó hoy Lacalle Pou, quien en los últimos días reveló que su Gobierno había finalizado los estudios de viabilidad del TLC con Beijing y que la conclusión era "positiva".
El anuncio generó tensiones dentro del Mercosur, bloque regional integrado por Argentina, Brasil y Paraguay, cuyos mandatarios se reunirán esta semana en Asunción. Se espera que la declaración de Lacalle Pou sobre la apertura de negociaciones con China sea uno de los temas centrales de la cumbre.
"La idea inicial es que sea todos juntos. Tiene mucha más potencia negociadora el Mercosur que Uruguay solo. Lo que pasa es que si el Mercosur no pretende avanzar, Uruguay no se puede quedar congelado. Nosotros tenemos que abrir el mercado, tenemos que conseguir laburo para nuestra gente", explicó.
El presidente uruguayo afirmó que el país estaría habilitado a concretar el tratado según las normas del del bloque regional. Si bien la disposición interna 32/00 del bloque prohíbe a los estados miembro negociar individualmente acuerdos con terceros países sin tener el aval de todos, Uruguay argumenta que esta norma no fue ratificada por todos los países, por lo que tiene respaldo legal para buscar alianzas comerciales fuera del Mercosur.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.