
La Feria de Cantón reúne a más de 28.000 expositores en formato presencial y virtual
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, informó que se empezará "formalmente la negociación” para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
Actualidad 19 de julio de 2022El intercambio comercial entre los países de Sudamérica y China aumentó considerablemente en los últimos años. Con el objetivo de aumentar el flujo de exportaciones e importaciones en Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou informó que se empezará "formalmente la negociación” para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
"Tenemos que conseguir el TLC para generar prosperidad para nuestra gente. Será con China y después será con otros países", expresó hoy Lacalle Pou, quien en los últimos días reveló que su Gobierno había finalizado los estudios de viabilidad del TLC con Beijing y que la conclusión era "positiva".
El anuncio generó tensiones dentro del Mercosur, bloque regional integrado por Argentina, Brasil y Paraguay, cuyos mandatarios se reunirán esta semana en Asunción. Se espera que la declaración de Lacalle Pou sobre la apertura de negociaciones con China sea uno de los temas centrales de la cumbre.
"La idea inicial es que sea todos juntos. Tiene mucha más potencia negociadora el Mercosur que Uruguay solo. Lo que pasa es que si el Mercosur no pretende avanzar, Uruguay no se puede quedar congelado. Nosotros tenemos que abrir el mercado, tenemos que conseguir laburo para nuestra gente", explicó.
El presidente uruguayo afirmó que el país estaría habilitado a concretar el tratado según las normas del del bloque regional. Si bien la disposición interna 32/00 del bloque prohíbe a los estados miembro negociar individualmente acuerdos con terceros países sin tener el aval de todos, Uruguay argumenta que esta norma no fue ratificada por todos los países, por lo que tiene respaldo legal para buscar alianzas comerciales fuera del Mercosur.
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
El gobierno argentino acordó iniciar la exportación de trigo y continuar vendiendo lana al país asiático. También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, y concluyó la negociación sobre Menudencias y subproductos bovinos.
La marca china MG llegará a la Argentina y a Uruguay a través del Grupo Eximar.
Las exportaciones descendieron un 3,1% frente al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron en un 6,4%.
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
Xi Jinping y Lacalle Pou acordaron durante una reunión en Beijing profundizar las relaciones bilaterales y fortalecer los intercambios comerciales de productos agrícolas y ganaderos uruguayos.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.