Actualidad Por: News ArgenChina19 de julio de 2022

Las provincias de la Patagonia buscan captar más turistas chinos

El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio para afianzar el vínculo con el mercado turístico chino.

(Patagonia.gob.ar)

El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio de cooperación con la Fundación ICBC para avanzar en acciones conjuntas en miras de atraer turistas chinos al sur del país, un mercado que antes de la pandemia se ubicaba como el principal emisor de turistas del mundo.

En el convenio también participa el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC), que trabaja junto a la entidad patagónica realizando capacitaciones sobre turismo chino en puntos como El Calafate, Puerto Madryn, Ushuaia, San Martín de los Andes y Bariloche. Además, en los últimos años coordinaron conjuntamente la visita de corresponsales de la Agencia de Noticias China Xinhua, de CCTV y de la Radio Internacional China a destinos turísticos, y se trabajó en la traducción al idioma chino de material promocional del Ente.

En esta nueva etapa de trabajo colaborativo se continuará con acciones de promoción con la prensa china -el primer viaje será en el mes de septiembre a Trelew y Puerto Madryn- y también se avanzará en una tarea de promoción y difusión de Patagonia en las redes sociales chinas.

Además, se implementará una certificación “Chinese Friendly” para la Patagonia, donde las provincias, ciudades y prestadores turísticos podrán aplicar para obtener el sello que garantiza calidad a los turistas chinos. En tanto, con la incorporación de la Fundación ICBC, se realizarán eventos de networking con empresas en argentina de origen chino.

Acerca del convenio, el Presidente del Ente Patagonia, Pablo Godoy, expresó: “Es un paso más en lo que se venía trabajando desde antes de la pandemia. Buscamos darle continuidad a las políticas públicas que se estaban implementando para apuntar a un mercado que tiene tanto potencial como el chino”.

Por su parte, Gonzalo Tordini, director de Educación de CLEPEC, destacó: “Hoy china está retornando poco a poco a la normalidad, vemos un futuro pos pandemia de gran crecimiento del turismo chino en el mundo, tenemos grandes expectativas”. Y añadió: “La idea es desarrollar acciones concretas que puedan generar un mayor desarrollo en la Patagonia colaborando así con las economías regionales y propiciando el acercamiento de ambas naciones también desde un área comercial dentro de una industria tan importante como el turismo”.

Te puede interesar

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.