Las provincias de la Patagonia buscan captar más turistas chinos
El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio para afianzar el vínculo con el mercado turístico chino.
El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio de cooperación con la Fundación ICBC para avanzar en acciones conjuntas en miras de atraer turistas chinos al sur del país, un mercado que antes de la pandemia se ubicaba como el principal emisor de turistas del mundo.
En el convenio también participa el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC), que trabaja junto a la entidad patagónica realizando capacitaciones sobre turismo chino en puntos como El Calafate, Puerto Madryn, Ushuaia, San Martín de los Andes y Bariloche. Además, en los últimos años coordinaron conjuntamente la visita de corresponsales de la Agencia de Noticias China Xinhua, de CCTV y de la Radio Internacional China a destinos turísticos, y se trabajó en la traducción al idioma chino de material promocional del Ente.
En esta nueva etapa de trabajo colaborativo se continuará con acciones de promoción con la prensa china -el primer viaje será en el mes de septiembre a Trelew y Puerto Madryn- y también se avanzará en una tarea de promoción y difusión de Patagonia en las redes sociales chinas.
Además, se implementará una certificación “Chinese Friendly” para la Patagonia, donde las provincias, ciudades y prestadores turísticos podrán aplicar para obtener el sello que garantiza calidad a los turistas chinos. En tanto, con la incorporación de la Fundación ICBC, se realizarán eventos de networking con empresas en argentina de origen chino.
Acerca del convenio, el Presidente del Ente Patagonia, Pablo Godoy, expresó: “Es un paso más en lo que se venía trabajando desde antes de la pandemia. Buscamos darle continuidad a las políticas públicas que se estaban implementando para apuntar a un mercado que tiene tanto potencial como el chino”.
Por su parte, Gonzalo Tordini, director de Educación de CLEPEC, destacó: “Hoy china está retornando poco a poco a la normalidad, vemos un futuro pos pandemia de gran crecimiento del turismo chino en el mundo, tenemos grandes expectativas”. Y añadió: “La idea es desarrollar acciones concretas que puedan generar un mayor desarrollo en la Patagonia colaborando así con las economías regionales y propiciando el acercamiento de ambas naciones también desde un área comercial dentro de una industria tan importante como el turismo”.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.