Actualidad Por: News ArgenChina19 de julio de 2022

Las provincias de la Patagonia buscan captar más turistas chinos

El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio para afianzar el vínculo con el mercado turístico chino.

(Patagonia.gob.ar)

El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio de cooperación con la Fundación ICBC para avanzar en acciones conjuntas en miras de atraer turistas chinos al sur del país, un mercado que antes de la pandemia se ubicaba como el principal emisor de turistas del mundo.

En el convenio también participa el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC), que trabaja junto a la entidad patagónica realizando capacitaciones sobre turismo chino en puntos como El Calafate, Puerto Madryn, Ushuaia, San Martín de los Andes y Bariloche. Además, en los últimos años coordinaron conjuntamente la visita de corresponsales de la Agencia de Noticias China Xinhua, de CCTV y de la Radio Internacional China a destinos turísticos, y se trabajó en la traducción al idioma chino de material promocional del Ente.

En esta nueva etapa de trabajo colaborativo se continuará con acciones de promoción con la prensa china -el primer viaje será en el mes de septiembre a Trelew y Puerto Madryn- y también se avanzará en una tarea de promoción y difusión de Patagonia en las redes sociales chinas.

Además, se implementará una certificación “Chinese Friendly” para la Patagonia, donde las provincias, ciudades y prestadores turísticos podrán aplicar para obtener el sello que garantiza calidad a los turistas chinos. En tanto, con la incorporación de la Fundación ICBC, se realizarán eventos de networking con empresas en argentina de origen chino.

Acerca del convenio, el Presidente del Ente Patagonia, Pablo Godoy, expresó: “Es un paso más en lo que se venía trabajando desde antes de la pandemia. Buscamos darle continuidad a las políticas públicas que se estaban implementando para apuntar a un mercado que tiene tanto potencial como el chino”.

Por su parte, Gonzalo Tordini, director de Educación de CLEPEC, destacó: “Hoy china está retornando poco a poco a la normalidad, vemos un futuro pos pandemia de gran crecimiento del turismo chino en el mundo, tenemos grandes expectativas”. Y añadió: “La idea es desarrollar acciones concretas que puedan generar un mayor desarrollo en la Patagonia colaborando así con las economías regionales y propiciando el acercamiento de ambas naciones también desde un área comercial dentro de una industria tan importante como el turismo”.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.