Actualidad Por: News ArgenChina22 de julio de 2022

La AFA se consolida en China: firmó un acuerdo comercial con la empresa de comunicación China NetEase

La compañía China NetEase Media, líder de la comunicación online en Asia, proporcionará y distribuirá contenido personalizado, interactivo y exclusivo rumbo al Mundial de Qatar 2022.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmó varios convenios en los últimos años con empresas de China para consolidar su presencia en este país que tiene una gran cantidad de fanáticos de la selección que lidera Lionel Messi. Esta semana, presentó un acuerdo comercial con la compañía China NetEase Media, líder de la comunicación online en Asia, para proporcionar y distribuir contenido personalizado, interactivo y exclusivo.

Según lo anunciado, NetEase tendrá programas donde se invitará a jugadores y entrenadores a analizar y pronosticar el progreso de la Selección durante el Mundial de Qatar 2022, que se realizará entre noviembre y diciembre, a través de videochats. También producirá documentales sobre jugadores del equipo nacional.

"Durante nuestra gestión hemos desarrollado una fuerte expansión de la marca AFA en el mercado asiático. Hoy encontramos en NetEase un socio estratégico para estar cada vez más cerca del público de la región. Entramos en la última etapa previa a la gran cita mundialista y en ese contexto es importante seguir incorporando socios comerciales en todo el mundo que nos permitan sumar mayores ingresos y acercar cada vez más a nuestra selección con todos los fanáticos en el mundo", indicó el presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.

Por su parte, Leandro Petersen, Gerente Comercial y de Marketing de AFA, expresó: "A partir de esta alianza con NetEase no sólo incrementamos los ingresos para AFA provenientes de los sponsors internacionales, sino que profundizamos nuestra presencia regional en Asia, consolidando así esta relación cercana con fanáticos y consumidores. En estos últimos años hemos desarrollado fuertemente el mercado de Asia y estamos replicando la misma estrategia en otros importantes como Oriente Medio y Estados Unidos”.

"La alianza entre NetEase y nuestros nuevos amigos de Argentina nos trae grandes esperanzas. Nosotros esperamos trabajar con Lionel Messi y y su seleccionado hasta la final y el título mundial", añadió el vicepresidente de la empresa china, Tian Hua.

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.