El Festival de la Antorcha, una tradición para recibir el verano en China
Es una celebración típica de la etnia yi de Nanjian, que vive en las provincias de Yunnan y Sichuan.
El Festival de la Antorcha es una tradición de la etnia Yi, que cada año celebra la llegada del verano desde el día 24 al 26 del sexto mes lunar. Se lleva a cabo en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan para augurar una buena cosecha y alejar a las plagas de insectos de sus plantaciones.
Es un evento importante para los Yi, como lo es el Festival de Primavera para el pueblo Han. También es celebrado por otros grupos étnicos como Bai, Hani, Lisu, Naxi, Pumi y Lahu. En 2006, fue incluido en la Lista Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de China.
Durante tres días, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, portan antorchas encendidas y participan en una variedad de actividades, como cantos, bailes, carreras de caballos y eventos de lucha.
El primer día de la celebración se colocan antorchas frente a cada hogar y se construye una pila de leña de varios metros de altura en el centro de una plaza. Cuando atardece, personas de todas las edades se acercan para encenderla, mientras suenan los gongs y los tambores. Para esta ocasión, tanto hombres como mujeres y niños se visten con sus mejores ropas, tocan los instrumentos típicos y bailan hasta el amanecer.
Con una población estimada de 8,7 millones de personas, la yi es la mayor minoría étnica en Yunnan, y la sexta más grande en China. La mayoría de sus integrantes se encuentran dispersos en las zonas montañosas altas y sólo una pequeña parte habita en los valles. El festival tiene como sede principal la ciudad de Chuxiong y la Montaña Zixi y otros lugares de los nueve condados bajo la jurisdicción de la Prefectura Autónoma de Chuxiong Yi, en Yunnan.
Mirá las imágenes
Te puede interesar
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.