El Festival de la Antorcha, una tradición para recibir el verano en China
Es una celebración típica de la etnia yi de Nanjian, que vive en las provincias de Yunnan y Sichuan.
El Festival de la Antorcha es una tradición de la etnia Yi, que cada año celebra la llegada del verano desde el día 24 al 26 del sexto mes lunar. Se lleva a cabo en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan para augurar una buena cosecha y alejar a las plagas de insectos de sus plantaciones.
Es un evento importante para los Yi, como lo es el Festival de Primavera para el pueblo Han. También es celebrado por otros grupos étnicos como Bai, Hani, Lisu, Naxi, Pumi y Lahu. En 2006, fue incluido en la Lista Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de China.
Durante tres días, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, portan antorchas encendidas y participan en una variedad de actividades, como cantos, bailes, carreras de caballos y eventos de lucha.
El primer día de la celebración se colocan antorchas frente a cada hogar y se construye una pila de leña de varios metros de altura en el centro de una plaza. Cuando atardece, personas de todas las edades se acercan para encenderla, mientras suenan los gongs y los tambores. Para esta ocasión, tanto hombres como mujeres y niños se visten con sus mejores ropas, tocan los instrumentos típicos y bailan hasta el amanecer.
Con una población estimada de 8,7 millones de personas, la yi es la mayor minoría étnica en Yunnan, y la sexta más grande en China. La mayoría de sus integrantes se encuentran dispersos en las zonas montañosas altas y sólo una pequeña parte habita en los valles. El festival tiene como sede principal la ciudad de Chuxiong y la Montaña Zixi y otros lugares de los nueve condados bajo la jurisdicción de la Prefectura Autónoma de Chuxiong Yi, en Yunnan.
Mirá las imágenes
Te puede interesar
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".
Con participación argentina, se realizó un coloquio fotográfico internacional en Shanghái
La fotógrafa argentina Laura Ortego participó en un coloquio en Shanghái junto a artistas de China y España, donde reflexionaron sobre el cuerpo, la identidad femenina y la independencia de las mujeres en el arte contemporáneo.
China respaldó el reclamo argentino por Malvinas en la ONU
China fue clave para que la ONU aprobara por consenso el reclamo argentino por las Islas Malvinas.