Nuevos estudios confirman que el origen del Covid-19 fue natural y derriban mitos sobre su “creación” en China
A pesar de las teorías que circularon en todo el mundo, estas investigaciones derriban el mito de que fue creado en un laboratorio de China y afirman que su origen fue natural.
Desde el comienzo de la pandemia, en todo el mundo se especuló con la supuesta “creación” del virus SARS-Cov-2, más conocido como coronavirus. Algunas de esas teorías apuntaban contra China y la posibilidad de que se hubiera originado en un laboratorio por accidente. Sin embargo, una serie de nuevos estudios científicos difundidos este martes confirmaron que el origen de la enfermedad fue natural.
Las investigaciones publicadas en la prestigiosa revista Science aseguran que el epicentro del Covid-19 fue un mercado de la ciudad de Wuhan, donde la enfermedad habría sido transmitida de animales a humanos.
Responder el interrogante sobre si la enfermedad surgió de forma natural de animales a humanos, o si fue resultado de un accidente de laboratorio, es considerado vital para evitar la próxima pandemia y salvar millones de vidas.
Además, clarificar esta situación es importante para eliminar mitos que asocian a China con el Covid-19 y que dieron como resultado que ciudadanos chinos en todo el mundo se sientan discriminados.
El resultado de las investigaciones
El primer artículo estudió el patrón geográfico de los casos de Covid-19 en el primer mes del brote, en diciembre de 2019, y mostró que los primeros contagios se aglomeraban alrededor del mercado Huanan, según describió la agencia AFP.
Por otro lado, el segundo analizó la información genómica de los primeros casos para entender la evolución temprana del virus, concluyendo que era improbable que circulara ampliamente entre humanos antes de noviembre de 2019.
Uno de los investigadores que participó de los artículos fue Michael Worobey, de la Universidad de Arizona, quien previamente había divulgado la teoría de que el origen del virus había sido un accidente de laboratorio. Ahora aclaró que, a partir de estos nuevos análisis, cree que “simplemente no es posible que este virus fuese introducido de ninguna otra forma que mediante el comercio de animales".
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.