Actualidad Por: News ArgenChina04 de agosto de 2022

La población de China decrecerá en los próximos años

La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.

(Foto: Xinhua)

La República Popular China tiene 1.412 millones de habitantes según el censo de 2021, sin embargo, este número bajará en los próximos años, de acuerdo a información de la Comisión Nacional de Sanidad de este país.

Según el comunicado, la población experimentará un crecimiento negativo antes de 2025, por lo tanto, el gobierno promoverá políticas que impulsen la fertilidad y optará por abolir medidas restrictivas. La información fue publicada en un artículo de la revista estatal Oiushi Journal y es la primera vez que las autoridades chinas confirman esta situación.

Asimismo, el informe sostiene que “es hora de revisar y abolir importantes medidas restrictivas, hacer más inclusiva la política de fertilidad, mejorar los servicios de cuidado infantil e introducir medidas activas de apoyo para reducir las cargas económicas de la población y mejorar la capacidad de las familias para desarrollarse”. 

Entre las medidas que sugiere para promover la natalidad figuran políticas de apoyo a la vivienda, educación, salud, empleo y sobre pago de impuestos destinadas a las familias que tienen hijos para así “reducir las cargas de la crianza, estimular el deseo de las familias de crecer y crear una atmósfera social favorable a los niños”.

Además, la Comisión destaca que el tamaño medio de la familia china ha caído un 0,48 por ciento en la última década hasta situarse en 2,62 personas en 2020. Ante este escenario, el organismo considera “vital” mejorar la calidad de vida de la población y modificar los planes de desarrollo económico para afrontar un crecimiento negativo que “será la tendencia dominante en los próximos años y durante un tiempo prolongado”.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.