China lidera las colocaciones accionarias en el mundo
Las firmas chinas salieron a Bolsa con niveles récord en el primer semestre de 2022. Las cuatro bolsas de valores chinas superaron a las de Estados Unidos.
Las firmas chinas están saliendo a bolsa en niveles récord en 2022 y, por eso, el gigante asiático encabezó las colocaciones accionarias durante el primer semestre del año.
Según datos recopilados por Bloomberg, los debuts bursátiles en el país asiático en dicho periodo han supuesto una recaudación de 57.800 millones de dólares. En este sentido, las cuatro bolsas de valores del país asiático registraron un total de 190 Ofertas Públicas Iniciales (OPI), de acuerdo a datos de la firma de consultoría EY.
Mientras tanto, en Estados Unidos el mercado de OPI se contrajo, al registrar sólo 54 colocaciones entre el NASDAQ y la Bolsa de Valores de Nueva York, con una recaudación total de 4,800 millones de dólares, 94 por ciento menos que la primera mitad del 2021.
China tiene cuatro Bolsas de valores: además de Shanghái y Shenzhen, operan la de Hong Kong y la nueva Bolsa de Valores de Beijing. En junio, las cuatro reportaron un valor de 17.643 billones de dólares, lo que representa el 16.79 por ciento de todo el valor bursátil.
Por otro lado, de acuerdo con datos de la Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés), Estados Unidos y China tienen las bolsas de valores más grandes del mundo según su capitalización de mercado. Juntas la Bolsa de Nueva York (NYSE), NASDAQ y la Bolsa de Shanghái concentraron alrededor del 48.15 por ciento de todo el valor de mercado.
En este caso, la Bolsa de Nueva York se corona como la plaza bursátil con el mayor valor de mercado, seguida por NASDAQ. En el tercer puesto se encuentra la Bolsa de Shanghái, con una capitalización bursátil de 7.374 billones de dólares. Le siguen Euronext, el mercado accionario más grande de Europa, y la Bolsa de Shenzhen, que reportó un valor de capitalización de 5.289 billones de dólares.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.