China lidera las colocaciones accionarias en el mundo
Las firmas chinas salieron a Bolsa con niveles récord en el primer semestre de 2022. Las cuatro bolsas de valores chinas superaron a las de Estados Unidos.
Las firmas chinas están saliendo a bolsa en niveles récord en 2022 y, por eso, el gigante asiático encabezó las colocaciones accionarias durante el primer semestre del año.
Según datos recopilados por Bloomberg, los debuts bursátiles en el país asiático en dicho periodo han supuesto una recaudación de 57.800 millones de dólares. En este sentido, las cuatro bolsas de valores del país asiático registraron un total de 190 Ofertas Públicas Iniciales (OPI), de acuerdo a datos de la firma de consultoría EY.
Mientras tanto, en Estados Unidos el mercado de OPI se contrajo, al registrar sólo 54 colocaciones entre el NASDAQ y la Bolsa de Valores de Nueva York, con una recaudación total de 4,800 millones de dólares, 94 por ciento menos que la primera mitad del 2021.
China tiene cuatro Bolsas de valores: además de Shanghái y Shenzhen, operan la de Hong Kong y la nueva Bolsa de Valores de Beijing. En junio, las cuatro reportaron un valor de 17.643 billones de dólares, lo que representa el 16.79 por ciento de todo el valor bursátil.
Por otro lado, de acuerdo con datos de la Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés), Estados Unidos y China tienen las bolsas de valores más grandes del mundo según su capitalización de mercado. Juntas la Bolsa de Nueva York (NYSE), NASDAQ y la Bolsa de Shanghái concentraron alrededor del 48.15 por ciento de todo el valor de mercado.
En este caso, la Bolsa de Nueva York se corona como la plaza bursátil con el mayor valor de mercado, seguida por NASDAQ. En el tercer puesto se encuentra la Bolsa de Shanghái, con una capitalización bursátil de 7.374 billones de dólares. Le siguen Euronext, el mercado accionario más grande de Europa, y la Bolsa de Shenzhen, que reportó un valor de capitalización de 5.289 billones de dólares.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.