China es más sensible al cambio climático que otras regiones
La oficina meteorológica china reveló que las temperaturas de China han aumentado más rápido que la media mundial.
A pesar de los esfuerzos de China por ser amigable con el medio ambiente, distintos estudios afirman que el gigante asiático será uno de los más afectados por el cambio climático. La oficina meteorológica de ese país reveló que las temperaturas han aumentado mucho más rápido que la media mundial en los últimos 70 años y seguirán siendo significativamente más altas en el futuro.
En su evaluación anual del clima, la entidad gubernamental describió el país como "una región sensible al cambio climático global" y afirmó que tuvo un aumento de las temperaturas de 0,26º por década desde 1951, en comparación con la media mundial de 0,15º.
"En el futuro, el aumento de las temperaturas medias regionales en China será significativamente mayor que en el mundo", dijo Yuan Jiashuang, vicedirector del Centro Nacional del Clima de China.
En este sentido, advirtió que el cambio de los patrones climáticos en China a largo plazo afectará al equilibrio de los recursos hídricos, hará más vulnerables los ecosistemas y reducirá el rendimiento de las cosechas.
Asimismo, en julio fue publicada la evaluación climática de este país de 2021, la cual señaló que los niveles de agua de las costas alcanzaron el año pasado su nivel más alto desde 1980. Además, el retroceso de los glaciares se aceleró, el permafrost activo a lo largo de la autovía Qinghai-Tíbet alcanzó un nivel récord y el hielo marino siguió disminuyendo.
Otro indicador que se registró en China es el aumento del 7,9 por ciento de la cubierta vegetal en 2021 en comparación con la media de 2001-2020. La evaluación señaló que los periodos de crecimiento de muchas plantas comienzan antes todos los años.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.