El embajador Zou Xiaoli dijo que China busca equilibrar el intercambio comercial con Argentina
Destacó que China busca colaborar para ampliar la capacidad exportadora de Argentina, al igual que la competitividad de sus industrias y productos.
El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, aseguró que Beijing busca equilibrar el intercambio comercial con Argentina y reiteró la intención de que el país sea un miembro de "la gran familia de los BRICS”.
Zou fue consultado durante una entrevista publicada por Télam sobre la balanza comercial entre ambos países, que este año muestra un déficit de unos 7000 millones de dólares para el país sudamericano. El embajador atribuyó el desequilibrio a "las diferentes estructuras comerciales e industriales, así como a las relaciones de oferta y demanda", y destacó que China busca colaborar para ampliar la capacidad exportadora de Argentina, al igual que la competitividad de sus industrias y productos.
"China no busca el superávit en el comercio con Argentina, sino equilibrar el desarrollo comercial en forma sustentable", expresó y añadió que el mercado chino está interesado en productos como carne, mariscos, soja y litio. También resaltó que Argentina "también tiene ventajas en la biotecnología y en la medicina nuclear", lo que permitiría exportar a su país "más productos de valor agregado y, de esta forma, generar más divisas".
Luego, afirmó que la inclusión del país en los BRICS permitiría "enriquecer aún más la asociación estratégica integral" que ambas naciones firmaron en 2014, para cooperar "en escenas más importantes y a niveles más altos".
Por otro lado, reiteró la predisposición de la parte china respecto a los esfuerzos de la parte argentina para implementar el memorándum de entendimiento de la Franja y de la Ruta, y dijo que China “apoya siempre los esfuerzos de Argentina por aumentar sus reservas en divisas, solucionar las deudas y mantener la estabilidad tanto económica como financiera”.
Además, se refirió a la designación de Sergio Massa como ministro de Economía; destacó que se reunió con él en junio pasado cuando era titular de la Cámara de Diputados y aseguró que espera volver a dialogar con él "para atender a sus observaciones con respecto a la relación económico-comercial”.
Te puede interesar
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.