El embajador Zou Xiaoli dijo que China busca equilibrar el intercambio comercial con Argentina
Destacó que China busca colaborar para ampliar la capacidad exportadora de Argentina, al igual que la competitividad de sus industrias y productos.
El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, aseguró que Beijing busca equilibrar el intercambio comercial con Argentina y reiteró la intención de que el país sea un miembro de "la gran familia de los BRICS”.
Zou fue consultado durante una entrevista publicada por Télam sobre la balanza comercial entre ambos países, que este año muestra un déficit de unos 7000 millones de dólares para el país sudamericano. El embajador atribuyó el desequilibrio a "las diferentes estructuras comerciales e industriales, así como a las relaciones de oferta y demanda", y destacó que China busca colaborar para ampliar la capacidad exportadora de Argentina, al igual que la competitividad de sus industrias y productos.
"China no busca el superávit en el comercio con Argentina, sino equilibrar el desarrollo comercial en forma sustentable", expresó y añadió que el mercado chino está interesado en productos como carne, mariscos, soja y litio. También resaltó que Argentina "también tiene ventajas en la biotecnología y en la medicina nuclear", lo que permitiría exportar a su país "más productos de valor agregado y, de esta forma, generar más divisas".
Luego, afirmó que la inclusión del país en los BRICS permitiría "enriquecer aún más la asociación estratégica integral" que ambas naciones firmaron en 2014, para cooperar "en escenas más importantes y a niveles más altos".
Por otro lado, reiteró la predisposición de la parte china respecto a los esfuerzos de la parte argentina para implementar el memorándum de entendimiento de la Franja y de la Ruta, y dijo que China “apoya siempre los esfuerzos de Argentina por aumentar sus reservas en divisas, solucionar las deudas y mantener la estabilidad tanto económica como financiera”.
Además, se refirió a la designación de Sergio Massa como ministro de Economía; destacó que se reunió con él en junio pasado cuando era titular de la Cámara de Diputados y aseguró que espera volver a dialogar con él "para atender a sus observaciones con respecto a la relación económico-comercial”.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.