Actualidad Por: News ArgenChina11 de agosto de 2022

Las marcas chinas de automóviles ganan terreno en Europa

Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.

(Foto: SWM Motors)

En los últimos años, las marcas de automóviles chinos comenzaron a expandir sus ventas y sus fábricas por el mundo, ganando terreno en los mercados de Europa y América. Algunas de ellas optaron por adquirir compañías ya conocidas para facilitar la transición, como ocurrió recientemente con SWM Motors, que compró una marca italiana.

En este caso, la firma surgió originalmente en 1971 en Italia y, bajo el nombre de SWM, se dedicó a la producción de autos y motos, principalmente en modelos todoterreno. Sin embargo, en 2014 fue adquirida por el grupo de origen chino Shineray Holdings, que prometió mantener el diseño italiano pero innovar tecnológicamente.

Desde entonces, comercializó sus modelos bajo el nombre SWM Motors, llegando a una decena de países europeos, principalmente con autos de estilo deportivo. Los autos se diseñan en el Centro de Estilo de Milán, pero su producción se lleva a cabo en Chongqing, China.

En 2021, los fabricantes de autos chinos aumentaron su presencia en un 122 por ciento en Europa. De acuerdo a medios especializados de España, este incremento tiene mucho que ver con las empresas MG Motor; Polestar, filial de Geely, y Lynk & Co.

Por otro lado, marcas como Nio, con sede en Shanghái, o Xiaopeng Motors llegaron a mediados del año pasado y comenzaron a extenderse de a poco. Además, están presentes la firma italo-china DR Automobiles, BYD, DFSK y SERES.

Asimismo, un informe de la consultora JATO destacó cómo los fabricantes chinos han logrado producir con éxito modelos eléctricos de bajo costo, mientras que los fabricantes europeos se han centrado en los últimos tiempos en fabricar autos más caros, lo que representa una ventaja para las marcas chinas de cara al objetivo de la Unión Europea de no tener más automóviles de combustión en el mercado para 2040.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.