El uso de taxis autónomos se expande en China
Baidu, que ya operaba en Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, obtuvo permisos para sumar dos nuevas ciudades: Wuhan y Chongqing.
Luego de años de pruebas, la empresa china Baidu lanzó el año pasado su servicio de taxis sin conductor en Beijing. Desde entonces, el gigante de la tecnología expandió su servicio a Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, y ahora añadió al mapa otras dos ciudades: Wuhan y Chongqing.
De esta forma, proporcionará servicios comerciales de “robotaxi”, sin estar presente ningún conductor, en algunas partes de las dos regiones a través de la plataforma de conducción automática Apollo Go de la compañía. Para tranquilidad de los usuarios, la empresa informó que implementará el monitoreo redundante y el manejo paralelo para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Desde su lanzamiento en 2020, Apollo Go ya ha operado más de un millón de viajes en 10 ciudades chinas.
"Estos permisos tienen un profundo significado para la industria. Si pensamos en la exploración del espacio, este momento es igual a aterrizar en la luna", afirmó Wei Dong, director de operaciones de seguridad del Grupo de Conducción Inteligente de Baidu, en diálogo con Reuters.
El nuevo taxi que revoluciona la industria
Además, el mes pasado Baidu presentó el Apollo RT6, un taxi totalmente eléctrico y con conducción autónoma de nivel 4 que tiene un coste de producción inferior a los anteriores.
"Esta reducción masiva del coste nos permitirá implementar decenas de miles de vehículos autónomos en toda China. Nos estamos moviendo hacia un futuro en el que tomar un robotaxi costará la mitad de lo que cuesta un taxi hoy", explica Robin Li, cofundador y CEO de Baidu.
Aunque a simple vista el auto pareciera no tener volante, se lo puede hacer aparecer con un botón en caso de necesitarlo. Aunque actualmente las leyes chinas impiden que los coches sin volante circulen por las vías públicas, la intención de Baidu es que su volante desmontable termine por desaparecer.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.