La selección argentina de fútbol suma un nuevo patrocinador chino
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
El fanatismo por la selección argentina de fútbol se convirtió en un fenómeno global en las últimas décadas. El equipo liderado por Lionel Messi tiene una gran cantidad de admiradores en China, motivo por el cual varias empresas de ese país decidieron ser sus sponsors de cara al Mundial Qatar 2022, entre ellas Pan Pan Foods.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció este martes el nuevo acuerdo con la empresa alimenticia, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas.
"Este nuevo patrocinio que presentamos junto a Pan Pan Food Group creará un impacto masivo en el día a día de los consumidores en China", dijo el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. “El acuerdo nos permite crear un vínculo más cercano entre los consumidores chinos y nuestra selección nacional en un año tan importante como el de la Copa del Mundo", añadió.
Por su parte, Cai Rongjun, gerente general de la empresa de alimentos, expresó: "La Selección Argentina es uno de los mejores equipos de fútbol del mundo y Pan Pan Foods es una de las marcas líderes de snack en el territorio".
La compañía china, que también fue patrocinadora de los Juegos Olímpicos de Invierno y de los Juegos Paralímpicos de Beijing 2022, se fundó en 1996 en la provincia de Fujian, cuenta con 17 plantas industriales y da trabajo a 13 mil empleados.
Asimismo, a principios de este mes la AFA había anunciado como nuevo patrocinador a la automotriz chino-japonesa GAC-Mitsubishi. “Este acuerdo nos permite crear un vínculo directo entre los consumidores de automóviles y nuestra selección nacional en un mercado tan importante como el chino", señaló en ese momento Tapia.
Además, este año la AFA consolidó su presencia en el mercado chino mediante un convenio con la empresa láctea Yili Group, a partir del cual la imagen de la selección y el escudo de asociación aparecerán en todos los productos de la empresa láctea china. También concretó un acuerdo comercial con la compañía FansMall, que dedicará tarjetas coleccionables destinadas al mercado de fanáticos en China.
Te puede interesar
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.
San Vicente avanza con un acuerdo con la empresa china XCMG
San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.
El escritor chino Xue Mo brindará una conferencia en la UNPAZ
La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.