
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Actualidad12 de agosto de 2022El fanatismo por la selección argentina de fútbol se convirtió en un fenómeno global en las últimas décadas. El equipo liderado por Lionel Messi tiene una gran cantidad de admiradores en China, motivo por el cual varias empresas de ese país decidieron ser sus sponsors de cara al Mundial Qatar 2022, entre ellas Pan Pan Foods.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció este martes el nuevo acuerdo con la empresa alimenticia, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas.
"Este nuevo patrocinio que presentamos junto a Pan Pan Food Group creará un impacto masivo en el día a día de los consumidores en China", dijo el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. “El acuerdo nos permite crear un vínculo más cercano entre los consumidores chinos y nuestra selección nacional en un año tan importante como el de la Copa del Mundo", añadió.
Por su parte, Cai Rongjun, gerente general de la empresa de alimentos, expresó: "La Selección Argentina es uno de los mejores equipos de fútbol del mundo y Pan Pan Foods es una de las marcas líderes de snack en el territorio".
La compañía china, que también fue patrocinadora de los Juegos Olímpicos de Invierno y de los Juegos Paralímpicos de Beijing 2022, se fundó en 1996 en la provincia de Fujian, cuenta con 17 plantas industriales y da trabajo a 13 mil empleados.
Asimismo, a principios de este mes la AFA había anunciado como nuevo patrocinador a la automotriz chino-japonesa GAC-Mitsubishi. “Este acuerdo nos permite crear un vínculo directo entre los consumidores de automóviles y nuestra selección nacional en un mercado tan importante como el chino", señaló en ese momento Tapia.
Además, este año la AFA consolidó su presencia en el mercado chino mediante un convenio con la empresa láctea Yili Group, a partir del cual la imagen de la selección y el escudo de asociación aparecerán en todos los productos de la empresa láctea china. También concretó un acuerdo comercial con la compañía FansMall, que dedicará tarjetas coleccionables destinadas al mercado de fanáticos en China.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.