
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Actualidad12 de agosto de 2022El fanatismo por la selección argentina de fútbol se convirtió en un fenómeno global en las últimas décadas. El equipo liderado por Lionel Messi tiene una gran cantidad de admiradores en China, motivo por el cual varias empresas de ese país decidieron ser sus sponsors de cara al Mundial Qatar 2022, entre ellas Pan Pan Foods.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció este martes el nuevo acuerdo con la empresa alimenticia, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas.
"Este nuevo patrocinio que presentamos junto a Pan Pan Food Group creará un impacto masivo en el día a día de los consumidores en China", dijo el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. “El acuerdo nos permite crear un vínculo más cercano entre los consumidores chinos y nuestra selección nacional en un año tan importante como el de la Copa del Mundo", añadió.
Por su parte, Cai Rongjun, gerente general de la empresa de alimentos, expresó: "La Selección Argentina es uno de los mejores equipos de fútbol del mundo y Pan Pan Foods es una de las marcas líderes de snack en el territorio".
La compañía china, que también fue patrocinadora de los Juegos Olímpicos de Invierno y de los Juegos Paralímpicos de Beijing 2022, se fundó en 1996 en la provincia de Fujian, cuenta con 17 plantas industriales y da trabajo a 13 mil empleados.
Asimismo, a principios de este mes la AFA había anunciado como nuevo patrocinador a la automotriz chino-japonesa GAC-Mitsubishi. “Este acuerdo nos permite crear un vínculo directo entre los consumidores de automóviles y nuestra selección nacional en un mercado tan importante como el chino", señaló en ese momento Tapia.
Además, este año la AFA consolidó su presencia en el mercado chino mediante un convenio con la empresa láctea Yili Group, a partir del cual la imagen de la selección y el escudo de asociación aparecerán en todos los productos de la empresa láctea china. También concretó un acuerdo comercial con la compañía FansMall, que dedicará tarjetas coleccionables destinadas al mercado de fanáticos en China.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.