Una empresa china invertirá 1.250 millones de dólares en Tierra del Fuego
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
La empresa Shaanxi Coal Group acordó invertir 1.250 millones de dólares para el desarrollo de una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego que se convertiría en la planta de mayor tecnología en este área de todo Latinoamérica. Además, la iniciativa contempla la instalación de una central térmica para generar energía para la planta.
Asimismo, el proyecto tendrá una capacidad anual de 600 mil toneladas de amoníaco sintético y 900 mil toneladas de urea, entre otros productos, que abastecerá al mercado interno y permitirá que Argentina deje de importar gran cantidad de urea para la producción agrícola.
Este convenio fue anunciado por el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, quien recorrió una planta modelo de la empresa china donde se produce urea con instalaciones similares a las propuestas, con el objetivo es reactivar el proyecto de producción de fertilizantes y herbicidas en la provincia del sur argentino.
Luego, el diplomático se reunió con el gobernador de Shaanxi, Zhao Yide, con quien repasó la agenda de cooperación, que incluyó temas culturales, comerciales y deportivos. Por otro lado, dialogaron sobre el hermanamiento de Xi’an y La Plata, y se invitó a la Argentina a participar de la feria comercial y de inversiones de la provincia a realizarse en los primeros días de septiembre en la ciudad capital de la provincia asiática.
Durante su viaje, el embajador recorrió la planta de producción de Shacman, una automotriz de la provincia que produce camiones pesados a gas y eléctricos, cuyas autoridades se mostraron interesadas en la instalación de una planta en Argentina orientada al sector minero, según informó Télam.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.