
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
Actualidad12 de agosto de 2022La empresa Shaanxi Coal Group acordó invertir 1.250 millones de dólares para el desarrollo de una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego que se convertiría en la planta de mayor tecnología en este área de todo Latinoamérica. Además, la iniciativa contempla la instalación de una central térmica para generar energía para la planta.
Asimismo, el proyecto tendrá una capacidad anual de 600 mil toneladas de amoníaco sintético y 900 mil toneladas de urea, entre otros productos, que abastecerá al mercado interno y permitirá que Argentina deje de importar gran cantidad de urea para la producción agrícola.
Este convenio fue anunciado por el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, quien recorrió una planta modelo de la empresa china donde se produce urea con instalaciones similares a las propuestas, con el objetivo es reactivar el proyecto de producción de fertilizantes y herbicidas en la provincia del sur argentino.
Luego, el diplomático se reunió con el gobernador de Shaanxi, Zhao Yide, con quien repasó la agenda de cooperación, que incluyó temas culturales, comerciales y deportivos. Por otro lado, dialogaron sobre el hermanamiento de Xi’an y La Plata, y se invitó a la Argentina a participar de la feria comercial y de inversiones de la provincia a realizarse en los primeros días de septiembre en la ciudad capital de la provincia asiática.
Durante su viaje, el embajador recorrió la planta de producción de Shacman, una automotriz de la provincia que produce camiones pesados a gas y eléctricos, cuyas autoridades se mostraron interesadas en la instalación de una planta en Argentina orientada al sector minero, según informó Télam.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.