Salta firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación en educación
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.
El Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero firmó este jueves un acuerdo de cooperación en educación con el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta y la Universidad Católica de Salta, en el marco del 50 aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales entre China y Argentina, y también el Año de la Amistad y Cooperación entre ambas naciones.
A partir del convenio, el centro del país asiático trabajará con las partes argentinas para fortalecer los intercambios educativos y la cooperación con las autoridades y universidades de la provincia.
En el acto estuvieron presentes Jing Wei, subdirector del Centro de Cooperación Lingüística; Matías Cánepa, director del Departamento de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta; Rodolfo Gallo Cornejo, rector de la Universidad Católica de Salta (UCASAL); Carola Ramón, subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Ignacio Villagrán, doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas y director del Centro de Estudios Argentina-China, y Sun Yi, ministro Consejero de la Embajada de China en Argentina, entre otros funcionarios, expertos y académicos.
En este marco, Canepa señaló que la Secretaría de Educación de la Provincia de Salta siempre le ha dado mucha importancia a los intercambios educativos y la cooperación con China. “A lo largo de los años ha llevado a cabo cursos de chino en la provincia, realizado exámenes HSK y organizado actividades relacionadas a la cultura china. La provincia de Salta continuará ampliando la escala de la enseñanza del chino y utilizará este idioma como puente para conectar a los pueblos de Argentina y China”, añadió.
Luego, Villagrán, quien será el director del nuevo centro de idiomas, afirmó en diálogo con News ArgenChina que "el programa inicia con clases de chino en los Colegios San Isidrio, Uzzi y Bachillerato Humanista, además de los cursos que ya tiene UCASAL. De esta forma se logra un caracter federal de los estudios y la cooperación con china".
Por su parte, Gallo Cornejo agradeció el apoyo del centro de cooperación lingüística y dijo que la firma del convenio es un paso importante para Salta y para la Universidad Católica de Salta, que continuarán de esta forma consolidando su vínculo con China. Además, añadió que las ventajas de la red de educación a distancia hacen que los servicios de enseñanza de chino beneficien a más argentinos.
“El establecimiento de este proyecto apunta a satisfacer la creciente demanda de aprendizaje del idioma chino en Salta. Brindaremos apoyo intelectual para la asociación integral entre China y América Latina y la cooperación de beneficio mutuo”, expresó luego el ministro Consejero de la Embajada, Sun Yi, y añadió que la provincia de Salta siempre ha estado a la vanguardia de la cooperación entre Argentina y China.
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.