Alberto Fernández visitó la planta de baterías de litio con tecnología china de La Plata
El Presidente recorrió la planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio que funcionará con equipamiento chino.
El presidente Alberto Fernández visitó este martes la primera planta de baterías de litio de Argentina, que se construyó en La Plata y funcionará con equipamiento chino. Luego de su recorrido, el mandatario destacó que "el litio tiene un valor muy distinto si se exporta como mineral que, si se lo exporta como batería".
La fábrica, denominada Unilib, se encuentra finalizada y a la espera de la llegada de los equipos de China. Se prevé que las 70 máquinas arribarán al país en las próximas semanas; y, según estimaciones, la planta estará operativa y comenzará a producir las primeras baterías a fines de 2022.
Asimismo, con una superficie de 1.300 metros cuadrados, tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o 50 para colectivos eléctricos. Su puesta en marcha demandará una inversión total de siete millones de dólares.
"El litio ya no es la energía del futuro, es la energía del presente. Nuestro país tiene la segunda reserva de este mineral a nivel mundial y no podemos conformarnos solamente con extraerlo, sino que tenemos que desarrollar la capacidad para industrializarlo, porque de eso se trata la verdadera soberanía sobre nuestros recursos naturales", señaló Fernández.
Por su parte, Daniel Filmus, quien también estuvo presente en la visita, dijo que la obra es "estratégica para el desarrollo tecnológico nacional" y permitirá "generar prototipos a fin de año". "El objetivo de la planta ubicada en Berisso, no es exportar, sino avanzar en tecnología propia que permita tener baterías electromóviles para abastecer a pueblos, escuelas y lugares sin energía solar", añadió.
Además, participaron del recorrido la presidenta del Conicet, Ana Franchi, y los titulares de YPF, Pablo González; de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y el titular de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol.
Las celdas y baterías, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, se destacan porque no son perjudiciales para el medio ambiente. China, en su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono, es uno de los países que se encuentra en la vanguardia en lo que respecta a estos procesos.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".