Alberto Fernández visitó la planta de baterías de litio con tecnología china de La Plata
El Presidente recorrió la planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio que funcionará con equipamiento chino.
El presidente Alberto Fernández visitó este martes la primera planta de baterías de litio de Argentina, que se construyó en La Plata y funcionará con equipamiento chino. Luego de su recorrido, el mandatario destacó que "el litio tiene un valor muy distinto si se exporta como mineral que, si se lo exporta como batería".
La fábrica, denominada Unilib, se encuentra finalizada y a la espera de la llegada de los equipos de China. Se prevé que las 70 máquinas arribarán al país en las próximas semanas; y, según estimaciones, la planta estará operativa y comenzará a producir las primeras baterías a fines de 2022.
Asimismo, con una superficie de 1.300 metros cuadrados, tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o 50 para colectivos eléctricos. Su puesta en marcha demandará una inversión total de siete millones de dólares.
"El litio ya no es la energía del futuro, es la energía del presente. Nuestro país tiene la segunda reserva de este mineral a nivel mundial y no podemos conformarnos solamente con extraerlo, sino que tenemos que desarrollar la capacidad para industrializarlo, porque de eso se trata la verdadera soberanía sobre nuestros recursos naturales", señaló Fernández.
Por su parte, Daniel Filmus, quien también estuvo presente en la visita, dijo que la obra es "estratégica para el desarrollo tecnológico nacional" y permitirá "generar prototipos a fin de año". "El objetivo de la planta ubicada en Berisso, no es exportar, sino avanzar en tecnología propia que permita tener baterías electromóviles para abastecer a pueblos, escuelas y lugares sin energía solar", añadió.
Además, participaron del recorrido la presidenta del Conicet, Ana Franchi, y los titulares de YPF, Pablo González; de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y el titular de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol.
Las celdas y baterías, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, se destacan porque no son perjudiciales para el medio ambiente. China, en su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono, es uno de los países que se encuentra en la vanguardia en lo que respecta a estos procesos.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.