
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
El Presidente recorrió la planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio que funcionará con equipamiento chino.
Actualidad17 de agosto de 2022
News ArgenChina
El presidente Alberto Fernández visitó este martes la primera planta de baterías de litio de Argentina, que se construyó en La Plata y funcionará con equipamiento chino. Luego de su recorrido, el mandatario destacó que "el litio tiene un valor muy distinto si se exporta como mineral que, si se lo exporta como batería".
La fábrica, denominada Unilib, se encuentra finalizada y a la espera de la llegada de los equipos de China. Se prevé que las 70 máquinas arribarán al país en las próximas semanas; y, según estimaciones, la planta estará operativa y comenzará a producir las primeras baterías a fines de 2022.
Asimismo, con una superficie de 1.300 metros cuadrados, tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o 50 para colectivos eléctricos. Su puesta en marcha demandará una inversión total de siete millones de dólares.
"El litio ya no es la energía del futuro, es la energía del presente. Nuestro país tiene la segunda reserva de este mineral a nivel mundial y no podemos conformarnos solamente con extraerlo, sino que tenemos que desarrollar la capacidad para industrializarlo, porque de eso se trata la verdadera soberanía sobre nuestros recursos naturales", señaló Fernández.

Por su parte, Daniel Filmus, quien también estuvo presente en la visita, dijo que la obra es "estratégica para el desarrollo tecnológico nacional" y permitirá "generar prototipos a fin de año". "El objetivo de la planta ubicada en Berisso, no es exportar, sino avanzar en tecnología propia que permita tener baterías electromóviles para abastecer a pueblos, escuelas y lugares sin energía solar", añadió.
Además, participaron del recorrido la presidenta del Conicet, Ana Franchi, y los titulares de YPF, Pablo González; de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y el titular de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol.
Las celdas y baterías, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, se destacan porque no son perjudiciales para el medio ambiente. China, en su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono, es uno de los países que se encuentra en la vanguardia en lo que respecta a estos procesos.


Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.