China “siembra” nubes para ocasionar lluvia y combatir la sequía
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
La ola de calor que afecta a China produjo graves sequías en ciertas regiones del país, por lo tanto, el gobierno decidió buscar alternativas para enfrentar la situación y recurrió a la “siembra” de nubes para ocasionar lluvia.
Según información del Ministerio de Recursos Hídricos, la sequía en la cuenca del río Yangtze está “afectando negativamente a la seguridad del agua potable de la población rural y del ganado, y el crecimiento de los cultivos”. Sin embargo, no solo afecta a las actividades agropecuarias, sino también a la producción de energía, ya que este río tiene actualmente niveles bajos récord y los embalses de energía hidroeléctrica se redujeron a la mitad.
Por estos motivos, el país asiático comenzó a implementar su método de “siembra”, que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata, que tienen un tamaño similar a un cigarrillo, hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo. Esto hace que su contenido de humedad sea más pesado y tenga más probabilidades de precipitarse hacia la superficie terrestre.
China ya tiene experiencia en este método, que comenzó a usar en 1940 y fue mejorando. Actualmente, posee el mayor programa del mundo en la materia.
Por otro lado, para aumentar el suministro, la presa de las Tres Gargantas, el mayor proyecto hidroeléctrico de la región, también aumentó los vertidos de agua en 500 millones de metros cúbicos durante los próximos días, según anunció la entidad gubernamental.
En los últimos meses, la provincia más afectada fue Hubei; se estima que más de 150 mil personas tienen dificultades para acceder al agua potable y casi 400 mil hectáreas de cultivos fueron dañadas por las altas temperaturas y la sequía.
Te puede interesar
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.