Actualidad Por: News ArgenChina22 de agosto de 2022

Argentina estrecha los vínculos con la región oeste de China

El embajador argentino anunció oficialmente la apertura de un consulado en Chengdu y destacó el aumento de las exportaciones de carne vacuna a esta región.

Vista aéres de Meishan, en Sichuan. - (Xinhua/Shen Bohan)

En los últimos años, Argentina se enfocó en promover la cooperación con el oeste de China, una región con gran potencial para el comercio y que conforma un punto clave para el intercambio entre los países que adhieren a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. 

Con el objetivo de estrechar los lazos con las provincias de esta zona, Argentina abrirá un consulado en Chengdu, capital de Sichuan, según anunció oficialmente este viernes el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, durante una ceremonia para celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Este tendrá influencia en las provincias de Sichuan, Guizhou, Shaanxi y Yunnan, y el municipio de Chongqing.

“Como embajador en China, una de las metas que me propuse fue expandir la influencia de Argentina en varias provincias y ciudades, especialmente en la región occidental. Argentina puede mejorar su relación con Xinjiang, Tíbet, Qinghai, Yunnan, Gansu y Guizhou", expresó el diplomático, según informó el medio de noticias ArgChina.

Asimismo, el embajador se refirió a las relaciones comerciales entre esta región y Argentina durante una visita a Huayu Runhe, una empresa china en Chengdu que se dedica a importar carne vacuna argentina. Se estima que comercializa más de tres mil contenedores de carne vacuna por mes.

En este sentido, el director general de la empresa, Wang Zhiguo, sostuvo que la carne argentina es muy popular entre los consumidores chinos, y añadió que seguirá esforzándose por introducir más productos argentinos de calidad.

Además, según un comunicado de la Embajada argentina en el país asiático publicado por Télam, el gobierno argentino apunta a reforzar la presencia de los productos locales en las principales plataformas de comercio electrónico. También destacó que buscan aumentar su presencia en las principales ferias comerciales que desarrollan las provincias chinas, tal como ocurrió durante el mes de julio cuando se realizó la primera participación de la Argentina en la Feria de Licores de Luzhou, Sichuan.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.