
El Gobierno ratificó la apertura de un consulado argentino en Chengdu
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
El embajador argentino anunció oficialmente la apertura de un consulado en Chengdu y destacó el aumento de las exportaciones de carne vacuna a esta región.
Actualidad 22 de agosto de 2022En los últimos años, Argentina se enfocó en promover la cooperación con el oeste de China, una región con gran potencial para el comercio y que conforma un punto clave para el intercambio entre los países que adhieren a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Con el objetivo de estrechar los lazos con las provincias de esta zona, Argentina abrirá un consulado en Chengdu, capital de Sichuan, según anunció oficialmente este viernes el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, durante una ceremonia para celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Este tendrá influencia en las provincias de Sichuan, Guizhou, Shaanxi y Yunnan, y el municipio de Chongqing.
“Como embajador en China, una de las metas que me propuse fue expandir la influencia de Argentina en varias provincias y ciudades, especialmente en la región occidental. Argentina puede mejorar su relación con Xinjiang, Tíbet, Qinghai, Yunnan, Gansu y Guizhou", expresó el diplomático, según informó el medio de noticias ArgChina.
Asimismo, el embajador se refirió a las relaciones comerciales entre esta región y Argentina durante una visita a Huayu Runhe, una empresa china en Chengdu que se dedica a importar carne vacuna argentina. Se estima que comercializa más de tres mil contenedores de carne vacuna por mes.
En este sentido, el director general de la empresa, Wang Zhiguo, sostuvo que la carne argentina es muy popular entre los consumidores chinos, y añadió que seguirá esforzándose por introducir más productos argentinos de calidad.
Además, según un comunicado de la Embajada argentina en el país asiático publicado por Télam, el gobierno argentino apunta a reforzar la presencia de los productos locales en las principales plataformas de comercio electrónico. También destacó que buscan aumentar su presencia en las principales ferias comerciales que desarrollan las provincias chinas, tal como ocurrió durante el mes de julio cuando se realizó la primera participación de la Argentina en la Feria de Licores de Luzhou, Sichuan.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
El equipo de básquet masculino pasó a semifinales, mientras que el de vóley se metió en cuartos de final. También se destacaron las jóvenes argentinas en gimnasia artística.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Un encuentro organizado por Fundación ICBC celebró los 25 años de un programa enfocado en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.
El evento internacional organizado por China, del cual participaron 6.500 atletas, llegó a su fin este martes. La delegación argentina afirmó que vivieron “un sueño” al competir en los Juegos.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.