
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El embajador argentino anunció oficialmente la apertura de un consulado en Chengdu y destacó el aumento de las exportaciones de carne vacuna a esta región.
Actualidad22 de agosto de 2022En los últimos años, Argentina se enfocó en promover la cooperación con el oeste de China, una región con gran potencial para el comercio y que conforma un punto clave para el intercambio entre los países que adhieren a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Con el objetivo de estrechar los lazos con las provincias de esta zona, Argentina abrirá un consulado en Chengdu, capital de Sichuan, según anunció oficialmente este viernes el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, durante una ceremonia para celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Este tendrá influencia en las provincias de Sichuan, Guizhou, Shaanxi y Yunnan, y el municipio de Chongqing.
“Como embajador en China, una de las metas que me propuse fue expandir la influencia de Argentina en varias provincias y ciudades, especialmente en la región occidental. Argentina puede mejorar su relación con Xinjiang, Tíbet, Qinghai, Yunnan, Gansu y Guizhou", expresó el diplomático, según informó el medio de noticias ArgChina.
Asimismo, el embajador se refirió a las relaciones comerciales entre esta región y Argentina durante una visita a Huayu Runhe, una empresa china en Chengdu que se dedica a importar carne vacuna argentina. Se estima que comercializa más de tres mil contenedores de carne vacuna por mes.
En este sentido, el director general de la empresa, Wang Zhiguo, sostuvo que la carne argentina es muy popular entre los consumidores chinos, y añadió que seguirá esforzándose por introducir más productos argentinos de calidad.
Además, según un comunicado de la Embajada argentina en el país asiático publicado por Télam, el gobierno argentino apunta a reforzar la presencia de los productos locales en las principales plataformas de comercio electrónico. También destacó que buscan aumentar su presencia en las principales ferias comerciales que desarrollan las provincias chinas, tal como ocurrió durante el mes de julio cuando se realizó la primera participación de la Argentina en la Feria de Licores de Luzhou, Sichuan.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.