La comisión mixta económica comercial entre Argentina y China se reunió para profundizar acuerdos
Se dialogó sobre la promoción de inversiones productivas y el seguimiento de los proyectos de infraestructura. El encuentro fue presidido por Cecilia Todesca Bocco.
Una reunión de la comisión mixta económica comercial entre Argentina y China se llevó a cabo este miércoles, encabezada por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Cecilia Todesca Bocco, y por el viceministro de Comercio y Representante Especial para Negociaciones de Comercio Internacional del país asiático, Wang Shouwen.
Este fue el primer encuentro realizado desde en los últimos seis años y se destaca ya que implica un avance para la concreción de obras de infraestructura, en el marco del Memorándum de Entendimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta firmada en febrero pasado.
A través de este mecanismo de diálogo económico bilateral que Argentina tiene con el gigante asiático, se abordó la promoción de inversiones productivas, el seguimiento de los proyectos de infraestructura y otras iniciativas para acrecentar la conectividad entre ambos países.
Asimismo, los presentes dialogaron sobre cuestiones relacionadas con la evolución del comercio bilateral y acciones para su incremento, dado que China es el segundo socio comercial de Argentina y el segundo destino de sus exportaciones. Se acordó ampliar el volumen del intercambio comercial con el acceso al mercado de nuevos productos y acelerar las aprobaciones sanitarias y fitosanitarias en curso.
"Identificamos las negociaciones de apertura de mercados que están pendientes para poder avanzar, las acciones para seguir ampliando el intercambio comercial y también las inversiones estratégicas que China puede hacer y está haciendo en la Argentina", señaló Todesca Bocco en diálogo con Télam y añadió que también se busca "diversificar la oferta exportadora de nuestro país y, de este modo, poder paulatinamente reducir el déficit bilateral".
Por otro lado, Todesca Bocco destacó los anuncios de inversión más recientes por parte de China, entre ellos la construcción de una planta de producción de fertilizantes en Tierra del Fuego, y el acuerdo entre YPF y Tianqi Lithium para la industrialización del litio.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.