La comisión mixta económica comercial entre Argentina y China se reunió para profundizar acuerdos
Se dialogó sobre la promoción de inversiones productivas y el seguimiento de los proyectos de infraestructura. El encuentro fue presidido por Cecilia Todesca Bocco.
Una reunión de la comisión mixta económica comercial entre Argentina y China se llevó a cabo este miércoles, encabezada por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Cecilia Todesca Bocco, y por el viceministro de Comercio y Representante Especial para Negociaciones de Comercio Internacional del país asiático, Wang Shouwen.
Este fue el primer encuentro realizado desde en los últimos seis años y se destaca ya que implica un avance para la concreción de obras de infraestructura, en el marco del Memorándum de Entendimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta firmada en febrero pasado.
A través de este mecanismo de diálogo económico bilateral que Argentina tiene con el gigante asiático, se abordó la promoción de inversiones productivas, el seguimiento de los proyectos de infraestructura y otras iniciativas para acrecentar la conectividad entre ambos países.
Asimismo, los presentes dialogaron sobre cuestiones relacionadas con la evolución del comercio bilateral y acciones para su incremento, dado que China es el segundo socio comercial de Argentina y el segundo destino de sus exportaciones. Se acordó ampliar el volumen del intercambio comercial con el acceso al mercado de nuevos productos y acelerar las aprobaciones sanitarias y fitosanitarias en curso.
"Identificamos las negociaciones de apertura de mercados que están pendientes para poder avanzar, las acciones para seguir ampliando el intercambio comercial y también las inversiones estratégicas que China puede hacer y está haciendo en la Argentina", señaló Todesca Bocco en diálogo con Télam y añadió que también se busca "diversificar la oferta exportadora de nuestro país y, de este modo, poder paulatinamente reducir el déficit bilateral".
Por otro lado, Todesca Bocco destacó los anuncios de inversión más recientes por parte de China, entre ellos la construcción de una planta de producción de fertilizantes en Tierra del Fuego, y el acuerdo entre YPF y Tianqi Lithium para la industrialización del litio.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.