Actualidad Por: News ArgenChina25 de agosto de 2022

Abren las inscripciones para un nuevo curso de posgrado sobre China y Estados Unidos

El curso será dictado en la Universidad Nacional de Quilmes y tratará la relación bilateral entre Estados Unidos y China en perspectiva histórica.

La UNQ está ubicada en Roque Saénz Peña 352, Bernal. - (Foto: InfoCielo)

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) anunció la apertura de inscripciones para un nuevo curso de posgrado que ahondará en la relación bilateral entre Estados Unidos y China en perspectiva histórica: especificidades, contradicciones, acuerdos y conflictos desde la posguerra hasta la actualidad.

El programa se desarrollará los martes a las 18 en modalidad virtual entre el 3 de octubre y el 19 de diciembre con una totalidad de 36 horas de carga horaria. Está dirigido a graduados en Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Derecho, Comercio Internacional, Comunicación Social, entre otros.

Sus objetivos son:

  • Describir los principales acontecimientos históricos y elementos estructurales de la República Popular China desde 1949 hasta 2022.
  • Conocer los principales procesos históricos y cambios estructurales de Estados Unidos desde la posguerra hasta la actualidad.
  • Identificar cambios y continuidades en las formas que adoptó la dominación imperialista norteamericana.
  • Analizar las características y contradicciones de la relación bilateral entre Estados Unidos y China, identificando los distintos momentos clave de la relación desde el período de posguerra hasta la actualidad.

Los profesores a cargo del programa son Anabella Gluj, Martín Rozengardt y Santiago Bustelo. Gluj es becaria doctoral de CONICET con lugar de trabajo en IESAC-UNQ; doctoranda en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales-UBA); magíster en Investigación en Ciencias Sociales (FSOC-UBA); profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia (FFyL-UBA);  miembro del equipo "La acumulación de capital en una "estructura dual" y los límites a la construcción de una hegemonía política" (UBA, UNQ, CONICET) dirigido por Adrián Piva. Investiga sobre la elaboración de la política exterior comercial de Estados Unidos respecto a China (1999-2017).

Por su parte, Rozengardt es licenciado en sociología de la UBA, magíster en estudios chinos en la Universidad de Shanghái y doctorando de FSOC-UBA. Además, es investigador del Centro de Estudios Argentina-China (CEACH-FSOC UBA) y director del grupo de trabajo de China del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx). Actualmente, se desempeña como Director de Cooperación Internacional de la Provincia de Buenos Aires. 

Asimismo, Bustelo es doctor en Política Internacional por la Universidad de Fudan y máster en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo por el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Sus principales trabajos académicos se concentran en el estudio de los modelos de desarrollo en América Latina y China desde una perspectiva comparada, con énfasis en la política industrial y los sistemas de innovación. Fue investigador en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (INCT/PPED - Brasil) en el área de Estado, variedades del capitalismo y el desarrollo en los países emergentes, y se ha desempeñado como Asesor Parlamentario de la Cámara Nacional de Diputados de la República Argentina. También trabajó como Coordinador de Análisis en el Consejo Empresarial China-Brasil

Las inscripciones se realizan vía mail a informes_posgrado@unq.edu.ar y estarán abiertas hasta el 31 de agosto. Los documentos necesarios para registrarse, el valor del curso y las becas disponibles se pueden consultar en este link.

Te puede interesar

BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina

Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.

De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región

Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.

Jujuy, un socio estratégico en la relación Argentina-China

La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.

Quién es Liang Wenfeng, el creador de la IA china DeepSeek

DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.

ICBC Argentina lanzó promociones por el Año Nuevo Chino

El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.

DeepSeek: La apuesta china para liderar en inteligencia artificial

La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.

Ushuaia apuesta al turismo chino con una travesía ciclista por los Andes Fueguinos

Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.

Buenos Aires incorporará autobuses eléctricos chinos

La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.