Actualidad Por: News ArgenChina25 de agosto de 2022

Abren las inscripciones para un nuevo curso de posgrado sobre China y Estados Unidos

El curso será dictado en la Universidad Nacional de Quilmes y tratará la relación bilateral entre Estados Unidos y China en perspectiva histórica.

La UNQ está ubicada en Roque Saénz Peña 352, Bernal. - (Foto: InfoCielo)

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) anunció la apertura de inscripciones para un nuevo curso de posgrado que ahondará en la relación bilateral entre Estados Unidos y China en perspectiva histórica: especificidades, contradicciones, acuerdos y conflictos desde la posguerra hasta la actualidad.

El programa se desarrollará los martes a las 18 en modalidad virtual entre el 3 de octubre y el 19 de diciembre con una totalidad de 36 horas de carga horaria. Está dirigido a graduados en Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Derecho, Comercio Internacional, Comunicación Social, entre otros.

Sus objetivos son:

  • Describir los principales acontecimientos históricos y elementos estructurales de la República Popular China desde 1949 hasta 2022.
  • Conocer los principales procesos históricos y cambios estructurales de Estados Unidos desde la posguerra hasta la actualidad.
  • Identificar cambios y continuidades en las formas que adoptó la dominación imperialista norteamericana.
  • Analizar las características y contradicciones de la relación bilateral entre Estados Unidos y China, identificando los distintos momentos clave de la relación desde el período de posguerra hasta la actualidad.

Los profesores a cargo del programa son Anabella Gluj, Martín Rozengardt y Santiago Bustelo. Gluj es becaria doctoral de CONICET con lugar de trabajo en IESAC-UNQ; doctoranda en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales-UBA); magíster en Investigación en Ciencias Sociales (FSOC-UBA); profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia (FFyL-UBA);  miembro del equipo "La acumulación de capital en una "estructura dual" y los límites a la construcción de una hegemonía política" (UBA, UNQ, CONICET) dirigido por Adrián Piva. Investiga sobre la elaboración de la política exterior comercial de Estados Unidos respecto a China (1999-2017).

Por su parte, Rozengardt es licenciado en sociología de la UBA, magíster en estudios chinos en la Universidad de Shanghái y doctorando de FSOC-UBA. Además, es investigador del Centro de Estudios Argentina-China (CEACH-FSOC UBA) y director del grupo de trabajo de China del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx). Actualmente, se desempeña como Director de Cooperación Internacional de la Provincia de Buenos Aires. 

Asimismo, Bustelo es doctor en Política Internacional por la Universidad de Fudan y máster en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo por el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Sus principales trabajos académicos se concentran en el estudio de los modelos de desarrollo en América Latina y China desde una perspectiva comparada, con énfasis en la política industrial y los sistemas de innovación. Fue investigador en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (INCT/PPED - Brasil) en el área de Estado, variedades del capitalismo y el desarrollo en los países emergentes, y se ha desempeñado como Asesor Parlamentario de la Cámara Nacional de Diputados de la República Argentina. También trabajó como Coordinador de Análisis en el Consejo Empresarial China-Brasil

Las inscripciones se realizan vía mail a informes_posgrado@unq.edu.ar y estarán abiertas hasta el 31 de agosto. Los documentos necesarios para registrarse, el valor del curso y las becas disponibles se pueden consultar en este link.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.