Actualidad Por: News ArgenChina05 de septiembre de 2022

Argentinos participaron del Foro de Diálogo entre Civilizaciones China y América Latina

Se celebró en la ciudad de Nanjing y contó con la presencia de Alejandro Grimson, Rodolfo Gallo Cornejo, Esteban Zottele y autoridades del Consulado Argentino en Shanghái.

(Foto: Guyanachronicle.com)

La quinta edición del foro Diálogo entre Civilizaciones de China y América Latina se celebró en la ciudad de Nanjing, provincia de Jiangsu, a principios de septiembre. Líderes políticos, diplomáticos, académicos y representantes de diferentes países y regiones asistieron al evento y reflexionaron sobre el aprendizaje mutuo y la cooperación entre el gigante asiático y la región latinoamericana. 

Establecido como parte de los esfuerzos para promover un mayor intercambio, el evento fue organizado por instituciones como la Academia de China Contemporánea y Estudios Mundiales del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales y la Oficina de Relaciones Exteriores del Pueblo Provincial de Jiangsu.

Durante el evento, que tuvo dos días de duración, se reflexionó acerca de los intercambios académicos, el comercio, la agricultura y los medios de comunicación. Se destacó la participación del antropólogo argentino Alejandro Grimson, y del rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo, mientras que Esteban Zottele, profesor e investigador de la Universidad de Changzhou, tuvo el rol de moderador. Además, estuvieron presentes autoridades del Consulado Argentino en Shanghái, entre ellos Santiago Cataldo, cónsul adjunto. 

Asimismo, al pronunciar el discurso de apertura mediante videoconferencia, el viceministro de Relaciones Exteriores de China, el Xie Feng, expresó que el mundo está experimentando cambios acelerados que no se habían visto en un siglo y ha entrado en una nueva fase de inestabilidad y transformación.

“Una vez más, nos encontramos en una encrucijada. Una revisión de la historia nos dice que los intercambios, el aprendizaje mutuo y la coexistencia de varias civilizaciones brindan un impulso duradero para el progreso de la civilización humana”, añadió.

En este sentido, aseguró que en el futuro China continuará trabajando con los países de ALC para defender los principios de respeto y cooperación, y brindar comprensión y apoyo mutuos. Luego, instó a sus socios bilaterales a trabajar por una comunidad de destino China-ALC y contribuir a compartir la coexistencia armoniosa, el aprendizaje mutuo y el progreso común de las diferentes civilizaciones.

“El continuo crecimiento de las relaciones entre China y ALC en la nueva era requiere una amplia participación, aporte intelectual y sinergia entre los gobiernos y todos los sectores sociales de ambas partes”, agregó.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.