Comunidad Por: Luciana Denardi20 de abril de 2021

Reconocimiento a la Dra. Laura Ma por su labor en salud en pandemia

La Legislatura porteña a través de la Federación Argentina de Colectividades homenajeó a los trabajadores de salud pertenecientes a los grupos migrantes de la Ciudad. Laura Ma, nacida en China y con más de 30 años en el país, recibió el reconocimiento.

Todos en la Comunidad conocen a Laura Ma. Nacida en China, llegó al país cuando era niña con su familia. Estudió medicina y se especializó en Psiquiatría. Supo conciliar sus habilidades -el conocimiento médico y el idioma- sin exponerse a  uno de sus grandes temores: la muerte. Así, comenzó a acompañar a migrantes en tratamientos y consultas como traductora.

Este año, por iniciativa de la presidenta de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo, Laura fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su labor en el homenaje que la Federación Argentina de Colectividades realizó a los trabajadores de la salud de las colectividades de la Ciudad.

Lo que más disfruta Laura son los nacimientos. Su sonrisa traspasa el barbijo en las fotos que comparte con los bebés que ayudó a traer al mundo en sus brazos. Su labor se comenta en la Comunidad cuyos miembros se pasan el dato de boca en boca. Laura comenta que son “los mismos pacientes interesados los que me llaman, últimamente el grupo de gente que más me llama está en el Once y tienen negocios entre ellos. En general son mujeres jóvenes”. 

Ella acompaña a las mujeres a sus consultas y es fundamental su labor al momento de parir: traducir las indicaciones médicas en el idioma de las parturientas no sólo tiene una efectividad en términos operativos, sino que genera una sensación de contención y seguridad en un momento que puede ser abrumador, y más aún lejos del hogar natal.

En menor medida, Laura también acompaña otros tratamientos médicos prolongados como diálisis y quimioterapias. De este tipo de experiencias, Laura no deja de sorprenderse de la fortaleza de los chinos: “La vida de estos nuevos migrantes con los que trabajo me hace pensar, si esta gente no sale para adelante, ¿quién saldrá? Estuve ayudando a un chico de menos de 40 años, con 3 hijos en China, una hija acá, que se hace diálisis 3 sesiones por semana, que está por abrir su segundo local, la sigue peleando así, con ese espíritu de salir adelante… Si ellos no salen adelante quién saldrá, yo por mucho menos me quedo paralizada”, finaliza.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.