China aumenta su influencia sobre Apple
El gigante asiático comenzó a fabricar iPhones hace más de diez años y se volvió indispensable en ciertas partes de su proceso de producción.
Apple anunció recientemente que comenzará a fabricar algunos iPhone fuera de China, algo que dejó manifiesta la importancia que tomó China en la cadena de producción de los smartphones en los últimos años, llevando a que la empresa estadounidense dependa en gran medida de sus proveedores chinos.
Aunque en un primer momento China proveía principalmente mano de obra en fábricas, con el tiempo los empleados y proveedores chinos de Apple aportaron trabajo complejo y componentes sofisticados, incluyendo aspectos del diseño industrial, altavoces y baterías.
“Poco a poco, China cultivó proveedores nacionales que comenzaron a desplazar a los proveedores de Apple de todo el mundo. Las compañías chinas empezaron a fabricar altavoces, a cortar vidrio, a proporcionar baterías y a manufacturar módulos de cámaras. Sus proveedores ahora representan más del 25 por ciento del valor de un iPhone”, explicó el diario New York Times.
Ahora, mientras la compañía del oeste de Estados Unidos busca desplazar parte de su producción hacia otros países de Asia, quedó demostrado el alto nivel de influencia del gigante asiático. Las compañías chinas que operan en la India aún desempeñarán un papel clave en el plan de Apple de fabricar algunos iPhone en ese país: en Chennai el proveedor taiwanés Foxconn liderará el ensamblaje del dispositivo por trabajadores indios con apoyo de proveedores chinos cercanos.
“iPhone ha pasado de ser un producto diseñado en California y fabricado en China a uno que es una creación de ambos países”, afirmó el prestigioso diario en una publicación y destacó que “el trabajo crítico que proporciona China refleja los avances del país durante la última década y un nuevo nivel de involucramiento de los ingenieros chinos en el desarrollo de los iPhone”.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.