China aumenta su influencia sobre Apple
El gigante asiático comenzó a fabricar iPhones hace más de diez años y se volvió indispensable en ciertas partes de su proceso de producción.
Apple anunció recientemente que comenzará a fabricar algunos iPhone fuera de China, algo que dejó manifiesta la importancia que tomó China en la cadena de producción de los smartphones en los últimos años, llevando a que la empresa estadounidense dependa en gran medida de sus proveedores chinos.
Aunque en un primer momento China proveía principalmente mano de obra en fábricas, con el tiempo los empleados y proveedores chinos de Apple aportaron trabajo complejo y componentes sofisticados, incluyendo aspectos del diseño industrial, altavoces y baterías.
“Poco a poco, China cultivó proveedores nacionales que comenzaron a desplazar a los proveedores de Apple de todo el mundo. Las compañías chinas empezaron a fabricar altavoces, a cortar vidrio, a proporcionar baterías y a manufacturar módulos de cámaras. Sus proveedores ahora representan más del 25 por ciento del valor de un iPhone”, explicó el diario New York Times.
Ahora, mientras la compañía del oeste de Estados Unidos busca desplazar parte de su producción hacia otros países de Asia, quedó demostrado el alto nivel de influencia del gigante asiático. Las compañías chinas que operan en la India aún desempeñarán un papel clave en el plan de Apple de fabricar algunos iPhone en ese país: en Chennai el proveedor taiwanés Foxconn liderará el ensamblaje del dispositivo por trabajadores indios con apoyo de proveedores chinos cercanos.
“iPhone ha pasado de ser un producto diseñado en California y fabricado en China a uno que es una creación de ambos países”, afirmó el prestigioso diario en una publicación y destacó que “el trabajo crítico que proporciona China refleja los avances del país durante la última década y un nuevo nivel de involucramiento de los ingenieros chinos en el desarrollo de los iPhone”.
Te puede interesar
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.