Actualidad Por: News ArgenChina15 de septiembre de 2022

China aumenta su influencia sobre Apple

El gigante asiático comenzó a fabricar iPhones hace más de diez años y se volvió indispensable en ciertas partes de su proceso de producción.

(Foto: Xinhua)

Apple anunció recientemente que comenzará a fabricar algunos iPhone fuera de China, algo que dejó manifiesta la importancia que tomó China en la cadena de producción de los smartphones en los últimos años, llevando a que la empresa estadounidense dependa en gran medida de sus proveedores chinos.

Aunque en un primer momento China proveía principalmente mano de obra en fábricas, con el tiempo los empleados y proveedores chinos de Apple aportaron trabajo complejo y componentes sofisticados, incluyendo aspectos del diseño industrial, altavoces y baterías. 

“Poco a poco, China cultivó proveedores nacionales que comenzaron a desplazar a los proveedores de Apple de todo el mundo. Las compañías chinas empezaron a fabricar altavoces, a cortar vidrio, a proporcionar baterías y a manufacturar módulos de cámaras. Sus proveedores ahora representan más del 25 por ciento del valor de un iPhone”, explicó el diario New York Times.

Ahora, mientras la compañía del oeste de Estados Unidos busca desplazar parte de su producción hacia otros países de Asia, quedó demostrado el alto nivel de influencia del gigante asiático. Las compañías chinas que operan en la India aún desempeñarán un papel clave en el plan de Apple de fabricar algunos iPhone en ese país: en Chennai el proveedor taiwanés Foxconn liderará el ensamblaje del dispositivo por trabajadores indios con apoyo de proveedores chinos cercanos.

“iPhone ha pasado de ser un producto diseñado en California y fabricado en China a uno que es una creación de ambos países”, afirmó el prestigioso diario en una publicación y destacó que “el trabajo crítico que proporciona China refleja los avances del país durante la última década y un nuevo nivel de involucramiento de los ingenieros chinos en el desarrollo de los iPhone”. 

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.