
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El gigante asiático comenzó a fabricar iPhones hace más de diez años y se volvió indispensable en ciertas partes de su proceso de producción.
Actualidad 15 de septiembre de 2022Apple anunció recientemente que comenzará a fabricar algunos iPhone fuera de China, algo que dejó manifiesta la importancia que tomó China en la cadena de producción de los smartphones en los últimos años, llevando a que la empresa estadounidense dependa en gran medida de sus proveedores chinos.
Aunque en un primer momento China proveía principalmente mano de obra en fábricas, con el tiempo los empleados y proveedores chinos de Apple aportaron trabajo complejo y componentes sofisticados, incluyendo aspectos del diseño industrial, altavoces y baterías.
“Poco a poco, China cultivó proveedores nacionales que comenzaron a desplazar a los proveedores de Apple de todo el mundo. Las compañías chinas empezaron a fabricar altavoces, a cortar vidrio, a proporcionar baterías y a manufacturar módulos de cámaras. Sus proveedores ahora representan más del 25 por ciento del valor de un iPhone”, explicó el diario New York Times.
Ahora, mientras la compañía del oeste de Estados Unidos busca desplazar parte de su producción hacia otros países de Asia, quedó demostrado el alto nivel de influencia del gigante asiático. Las compañías chinas que operan en la India aún desempeñarán un papel clave en el plan de Apple de fabricar algunos iPhone en ese país: en Chennai el proveedor taiwanés Foxconn liderará el ensamblaje del dispositivo por trabajadores indios con apoyo de proveedores chinos cercanos.
“iPhone ha pasado de ser un producto diseñado en California y fabricado en China a uno que es una creación de ambos países”, afirmó el prestigioso diario en una publicación y destacó que “el trabajo crítico que proporciona China refleja los avances del país durante la última década y un nuevo nivel de involucramiento de los ingenieros chinos en el desarrollo de los iPhone”.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público firmó un acuerdo con el gobierno de Shanghái que prevé la capacitación conjunta de funcionarios y el intercambio de publicaciones y materiales académicos.
El diplomático chino entregó a Mondino una nota con saludos de Xi Jinping. Horas después, Milei agradeció al mandatario y le envió sus "más sinceros deseos de bienestar para el pueblo chino".
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.