China estudia una mayor flexibilización para el ingreso de turistas
Autoridades nacionales publicaron un proyecto de reglamento que pretende reforzar el turismo a lo largo de su frontera y facilitar la entrada de algunos extranjeros.
Debido a su política de “Covid Cero”, China se convirtió en el país que posee mayores requisitos para cruzar sus fronteras. Sin embargo, en los últimos meses el gobierno de Xi Jinping flexibilizó poco a poco el ingreso, con la reducción de cuarentenas y la emisión de visas para estudiantes.
Ahora, autoridades nacionales publicaron un proyecto de reglamento que pretende reforzar el turismo a lo largo de su frontera y facilitar la entrada de algunos extranjeros, según indicó CNN.
El proyecto del Ministerio de Cultura y Turismo chino propone que los grupos de turistas organizados por las agencias de viajes en las zonas fronterizas de China puedan elegir su puerto de entrada y salida "flexible".
De esta forma, los extranjeros podrán visitar los lugares turísticos fronterizos de China, pero sólo como parte de grupos turísticos. Sin embargo, la política no especifica si quienes ingresen tendrán que seguir cumpliendo los requisitos de cuarentena, que actualmente consisten en una semana de confinamiento en el hotel y tres días de observación en casa.
Más vuelos y visados
A pesar de que las fronteras no están abiertas para el turismo internacional, ha aumentado recientemente la frecuencia de los vuelos, que incluso llegan a Beijing, y también se ha anunciado que embajadas chinas en varios países del mundo volverán a conceder visados de estudiante a aquellas personas admitidas por universidades del país asiático tras más de dos años.
En el caso de Argentina, la embajada china anunció a través de su página web oficial cuáles son las novedades respecto a las solicitudes de visados y los requisitos para obtenerlos. De acuerdo a la nueva reglamentación, el viajero que tenga tarjeta APEC para viajes de negocios o permiso de residencia para estudiantes extranjeros podrá ingresar al país asiático.
Asimismo, la sede diplomática informó que está aceptando documentos para la solicitud de la visa C de Tripulante, visa F de intercambio, visa M de negocios, visa Q de reunión familiar y acogida temporal, visa R para talentos artísticos, visa S1/S2 de visita a familiar o asuntos privados y visa X de estudiante.
Por otro lado, respecto a los permisos para estudiar en China, la publicación detalla que ya se puede tramitar la solicitud de visa de estudio a largo plazo (tipo X1), aunque no se encuentran habilitados los visados de estudio a corto plazo (tipo X2).
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.