El embajador Zou Xiaoli visitó la sede del Banco de China en Buenos Aires
El diplomático destacó que el banco logró coordinar con responsabilidad los requisitos de dos recursos en ambos países y los mercados extranjeros.
El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, visitó el pasado viernes la sucursal del Banco de China en la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por el ministro Consejero Xia Diya y el personal de la Oficina Económica y Comercial de la sede diplomática.
El presidente de la sucursal, Xiao Lijun, brindó un recorrido al embajador, quien visitó la sala de negocios, el área de oficinas y la sala de datos, entre otros sectores de las instalaciones, y realizó una presentación sobre el desarrollo comercial y la gestión de la seguridad del banco en los últimos años.
Durante su visita, el embajador destacó que la sucursal abrió poco antes del estallido de la pandemia de Covid-19 pero, a pesar de eso, logró “coordinar con responsabilidad los requisitos de dos recursos en ambos países y los mercados extranjeros, que enfrentan dificultades y avanzan. Han logrado resultados que son muy elogiados por la parte argentina y las empresas financiadas por China en argentina”.
En los días previos a su visita, el diplomático remarcó que ambos países han puesto en práctica una serie de acuerdos recién rubricados para amplificar la colaboración. “En ocasión del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales, se destacan varios puntos en el marco de la agenda bilateral. El presidente Fernández emprendió una visita a China en febrero pasado, ocasión en la cual ambos mandatarios esbozaron el plan de la cooperación binacional para sentar una sólida base para una nueva etapa de la Asociación Estratégica Integral”, indicó, y destacó el Memorando de Entendimiento de la Franja y la Ruta, “la cual sirve como una garantía institucional de la profundización de nuestra colaboración en este marco”.
Te puede interesar
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.