La Feria del Libro de Córdoba presenta a China como su país invitado
Habrá talleres sobre chino mandarín y la milenaria técnica de papel recortado, además de la presentación de un libro que expone los vínculos entre China y Argentina.
Una nueva edición de la Feria del Libro de Córdoba comenzó este jueves con la presencia de China como país invitado. Su presencia se da a través del Instituto Confucio, que se radicó recientemente en la capital provincial.
Entre los temas culturales que se acercarán al público se encuentran la palabra oral y escrita, la milenaria técnica de papel recortado, el zodíaco chino, presentaciones de libro que exponen los vínculos entre China y Argentina, y otros aspectos propios del país asiático.
Desde el gobierno local plantearon que “actualmente, Oriente ha comenzado a ser más cercana y menos exótica, y la República Popular China se destaca no sólo por la magnitud de su territorio o por el número de su población, sino por sus intensas políticas de vinculación con occidente”.
En este sentido, destacaron que “desde el 2020, la Municipalidad de Córdoba refuerza los lazos junto a la mencionada institución a los fines de internacionalizar la ciudad y generar oportunidades de cooperación”.
Asimismo, en el primer día de la feria tuvo lugar el Taller-workshop “Primer acercamiento al chino mandarín para niños y niñas”, donde el equipo de profesores chinos del Instituto Confucio UNC buscó tender puentes entre las culturas china y argentina a través de la enseñanza de frases idiomáticas simples y de algunos caracteres, así como de aspectos sobresalientes sobre su cultura a través de juegos y propuestas dinámicas.
En la próxima semana se realizarán nuevas actividades en relación a China:
- El lunes 3 de octubre de 16 a 17 tendrá lugar el taller-workshop “Cultura tradicional china: recorte de papel” una costumbre milenaria china muy significativa. La actividad es con cupos limitados y las inscripciones se pueden realizar en este link.
- El martes 4 de octubre se llevará a cabo la presentación del libro “Las relaciones China- América Latina desde una mirada interdisciplinaria”, de Gonzalo Ghiggino, con la participación del autor y de Elena Pérez, a las 16.
Te puede interesar
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.