
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Habrá talleres sobre chino mandarín y la milenaria técnica de papel recortado, además de la presentación de un libro que expone los vínculos entre China y Argentina.
Actualidad30 de septiembre de 2022Una nueva edición de la Feria del Libro de Córdoba comenzó este jueves con la presencia de China como país invitado. Su presencia se da a través del Instituto Confucio, que se radicó recientemente en la capital provincial.
Entre los temas culturales que se acercarán al público se encuentran la palabra oral y escrita, la milenaria técnica de papel recortado, el zodíaco chino, presentaciones de libro que exponen los vínculos entre China y Argentina, y otros aspectos propios del país asiático.
Desde el gobierno local plantearon que “actualmente, Oriente ha comenzado a ser más cercana y menos exótica, y la República Popular China se destaca no sólo por la magnitud de su territorio o por el número de su población, sino por sus intensas políticas de vinculación con occidente”.
En este sentido, destacaron que “desde el 2020, la Municipalidad de Córdoba refuerza los lazos junto a la mencionada institución a los fines de internacionalizar la ciudad y generar oportunidades de cooperación”.
Asimismo, en el primer día de la feria tuvo lugar el Taller-workshop “Primer acercamiento al chino mandarín para niños y niñas”, donde el equipo de profesores chinos del Instituto Confucio UNC buscó tender puentes entre las culturas china y argentina a través de la enseñanza de frases idiomáticas simples y de algunos caracteres, así como de aspectos sobresalientes sobre su cultura a través de juegos y propuestas dinámicas.
En la próxima semana se realizarán nuevas actividades en relación a China:
- El lunes 3 de octubre de 16 a 17 tendrá lugar el taller-workshop “Cultura tradicional china: recorte de papel” una costumbre milenaria china muy significativa. La actividad es con cupos limitados y las inscripciones se pueden realizar en este link.
- El martes 4 de octubre se llevará a cabo la presentación del libro “Las relaciones China- América Latina desde una mirada interdisciplinaria”, de Gonzalo Ghiggino, con la participación del autor y de Elena Pérez, a las 16.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.