
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Habrá talleres sobre chino mandarín y la milenaria técnica de papel recortado, además de la presentación de un libro que expone los vínculos entre China y Argentina.
Actualidad30 de septiembre de 2022Una nueva edición de la Feria del Libro de Córdoba comenzó este jueves con la presencia de China como país invitado. Su presencia se da a través del Instituto Confucio, que se radicó recientemente en la capital provincial.
Entre los temas culturales que se acercarán al público se encuentran la palabra oral y escrita, la milenaria técnica de papel recortado, el zodíaco chino, presentaciones de libro que exponen los vínculos entre China y Argentina, y otros aspectos propios del país asiático.
Desde el gobierno local plantearon que “actualmente, Oriente ha comenzado a ser más cercana y menos exótica, y la República Popular China se destaca no sólo por la magnitud de su territorio o por el número de su población, sino por sus intensas políticas de vinculación con occidente”.
En este sentido, destacaron que “desde el 2020, la Municipalidad de Córdoba refuerza los lazos junto a la mencionada institución a los fines de internacionalizar la ciudad y generar oportunidades de cooperación”.
Asimismo, en el primer día de la feria tuvo lugar el Taller-workshop “Primer acercamiento al chino mandarín para niños y niñas”, donde el equipo de profesores chinos del Instituto Confucio UNC buscó tender puentes entre las culturas china y argentina a través de la enseñanza de frases idiomáticas simples y de algunos caracteres, así como de aspectos sobresalientes sobre su cultura a través de juegos y propuestas dinámicas.
En la próxima semana se realizarán nuevas actividades en relación a China:
- El lunes 3 de octubre de 16 a 17 tendrá lugar el taller-workshop “Cultura tradicional china: recorte de papel” una costumbre milenaria china muy significativa. La actividad es con cupos limitados y las inscripciones se pueden realizar en este link.
- El martes 4 de octubre se llevará a cabo la presentación del libro “Las relaciones China- América Latina desde una mirada interdisciplinaria”, de Gonzalo Ghiggino, con la participación del autor y de Elena Pérez, a las 16.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.