Actualidad Por: News ArgenChina05 de octubre de 2022

Empresarios se asocian para prestar servicios en la construcción del Radiotelescopio Chino Argentino

Un gran número de empresarios locales se asociaron para brindar sus servicios en el proyecto. El radiotelescopio que se construirá en San Juan será el más grande de Sudamérica.

China tiene el actual radiotelescopio más grande del mundo. - (Foto: Xinhua)

El Radiotelescopio Chino Argentino que se encuentra en construcción en la provincia de San Juan atrajo la atención de un gran número de empresarios locales, que buscan realizar asociaciones para poder prestar sus servicios a las empresas que ganen las licitaciones para brindar sus servicios en el proyecto.

De esta forma, los empresarios nucleados en la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (Casemica) avanzan junto a sus pares de otras dos entidades de proveedores, la Cámara de Prestadores de Servicios Mineros y Energéticos (Carpem) y la Cámara de Prestadores Mineros de Iglesia (Capresmi), para crear una asociación que les permita competir contra empresas prestadoras de servicios de mayor tamaño

En este sentido, Alfredo Amin, titular de la cámara calingastina, adelantó al Diario de Cuyo que una de las empresas que va a cotizar en la licitación ya les prometió que si ganan, van a contratar servicios locales. 

El radiotelescopio más grande de Sudamérica

Los radiotelescopios son utilizados para captar y registrar las ondas radioeléctricas que emiten los cuerpos celestes. El que se construirá en la localidad de Barreal será el más grande de Sudamérica y estará ubicado en la Estación de Altura Carlos Cesco, en la provincia de San Juan.

El proyecto para su construcción comenzó a discutirse en 2004 y su construcción inició en 2020, pero fue luego de la visita del presidente Alberto Fernández a China a principios de febrero de este año que se confirmó su continuidad.

Ahora, se está esperando que China envíe las piezas para su armado en Calingasta. Se estima que esa antena pesa alrededor de mil toneladas, por lo que se necesitará llevar al complejo El Leoncito dos grúas de 600 toneladas para su izado. También será necesaria la adecuación de los caminos de acceso, y su operación exigirá llevar fibra óptica al lugar. 

Además, para su abastecimiento se debe construir una nueva estación transformadora en El Leoncito, y una línea eléctrica de media tensión de 25 kilómetros al costado de la Ruta 149, en Calingasta. El Ente Provincial de la Electricidad (EPRE) ya puso en marcha la licitación que se abrirá a mediados de octubre.

Te puede interesar

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.