Expertos esperan un descenso en las exportaciones de carne argentina a China
El principal comprador de carne argentina redujo su demanda de este alimento, lo que podría provocar un descenso en las ventas de octubre.
La República Popular China, el principal comprador de carne argentina, redujo su demanda de este alimento en las últimas semanas, lo que podría provocar un descenso en las exportaciones de nuestro país durante el mes de octubre.
Las ventas de carne argentina no solo se ven afectadas por una caída en los volúmenes, sino también en los precios, ya que el gigante asiático es el mayor comprador de proteína animal bovina del mundo y la reducción de su demanda ha provocado una caída en los precios a nivel global. Algo similar ocurrió con las exportaciones uruguayas de carne hacia China, que cayeron en septiembre por tercer mes consecutivo en la comparación interanual, según información de la agencia Bloomberg.
"Actualmente, China sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones, llevando el 77 por ciento de los embarques totales", reflejó la Bolsa de Comercio de Rosario, y advirtió que en agosto ya se contrajo el volumen embarcado (-16 por ciento) y el precio (-6 por ciento).
Según estimaron expertos, en lo que va del año Argentina viene exportando en promedio unas 80 mil toneladas mensuales de carne, pero para octubre se espera que estén entorno a las 60 mil. Sin embargo, precisaron que esto está principalmente influido por la caída de la demanda de China pero también por la Unión Europea.
China, el mayor comprador de carne vacuna argentina
Según el último informe sobre exportación del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), China representó el 73 por ciento de los volúmenes exportados en agosto de 2022 y el 77 por ciento del acumulado anual hasta agosto, convirtiéndose en el mayor comprador de carne vacuna argentina.
Asimismo, entre enero y julio de este año, los frigoríficos argentinos mandaron al país asiático unas 277 mil toneladas de carne por más de 1.390 millones de dólares. Este año, incluso con las restricciones a la exportación impuestas por el Gobierno, la carne vacuna pasó a liderar las exportaciones argentinas a China.
En este marco, durante el último cuatrimestre mayo-agosto, las exportaciones de carne promediaron 83 mil toneladas mensuales, de las cuales China participó con el 78,5 por ciento de las ventas totales. Gran parte de los embarques a este destino corresponden a carne proveniente de vacas.
Te puede interesar
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.