
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El principal comprador de carne argentina redujo su demanda de este alimento, lo que podría provocar un descenso en las ventas de octubre.
Actualidad05 de octubre de 2022La República Popular China, el principal comprador de carne argentina, redujo su demanda de este alimento en las últimas semanas, lo que podría provocar un descenso en las exportaciones de nuestro país durante el mes de octubre.
Las ventas de carne argentina no solo se ven afectadas por una caída en los volúmenes, sino también en los precios, ya que el gigante asiático es el mayor comprador de proteína animal bovina del mundo y la reducción de su demanda ha provocado una caída en los precios a nivel global. Algo similar ocurrió con las exportaciones uruguayas de carne hacia China, que cayeron en septiembre por tercer mes consecutivo en la comparación interanual, según información de la agencia Bloomberg.
"Actualmente, China sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones, llevando el 77 por ciento de los embarques totales", reflejó la Bolsa de Comercio de Rosario, y advirtió que en agosto ya se contrajo el volumen embarcado (-16 por ciento) y el precio (-6 por ciento).
Según estimaron expertos, en lo que va del año Argentina viene exportando en promedio unas 80 mil toneladas mensuales de carne, pero para octubre se espera que estén entorno a las 60 mil. Sin embargo, precisaron que esto está principalmente influido por la caída de la demanda de China pero también por la Unión Europea.
Según el último informe sobre exportación del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), China representó el 73 por ciento de los volúmenes exportados en agosto de 2022 y el 77 por ciento del acumulado anual hasta agosto, convirtiéndose en el mayor comprador de carne vacuna argentina.
Asimismo, entre enero y julio de este año, los frigoríficos argentinos mandaron al país asiático unas 277 mil toneladas de carne por más de 1.390 millones de dólares. Este año, incluso con las restricciones a la exportación impuestas por el Gobierno, la carne vacuna pasó a liderar las exportaciones argentinas a China.
En este marco, durante el último cuatrimestre mayo-agosto, las exportaciones de carne promediaron 83 mil toneladas mensuales, de las cuales China participó con el 78,5 por ciento de las ventas totales. Gran parte de los embarques a este destino corresponden a carne proveniente de vacas.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.