
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
El principal comprador de carne argentina redujo su demanda de este alimento, lo que podría provocar un descenso en las ventas de octubre.
Actualidad05 de octubre de 2022
News ArgenChina
La República Popular China, el principal comprador de carne argentina, redujo su demanda de este alimento en las últimas semanas, lo que podría provocar un descenso en las exportaciones de nuestro país durante el mes de octubre.
Las ventas de carne argentina no solo se ven afectadas por una caída en los volúmenes, sino también en los precios, ya que el gigante asiático es el mayor comprador de proteína animal bovina del mundo y la reducción de su demanda ha provocado una caída en los precios a nivel global. Algo similar ocurrió con las exportaciones uruguayas de carne hacia China, que cayeron en septiembre por tercer mes consecutivo en la comparación interanual, según información de la agencia Bloomberg.
"Actualmente, China sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones, llevando el 77 por ciento de los embarques totales", reflejó la Bolsa de Comercio de Rosario, y advirtió que en agosto ya se contrajo el volumen embarcado (-16 por ciento) y el precio (-6 por ciento).
Según estimaron expertos, en lo que va del año Argentina viene exportando en promedio unas 80 mil toneladas mensuales de carne, pero para octubre se espera que estén entorno a las 60 mil. Sin embargo, precisaron que esto está principalmente influido por la caída de la demanda de China pero también por la Unión Europea.

Según el último informe sobre exportación del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), China representó el 73 por ciento de los volúmenes exportados en agosto de 2022 y el 77 por ciento del acumulado anual hasta agosto, convirtiéndose en el mayor comprador de carne vacuna argentina.
Asimismo, entre enero y julio de este año, los frigoríficos argentinos mandaron al país asiático unas 277 mil toneladas de carne por más de 1.390 millones de dólares. Este año, incluso con las restricciones a la exportación impuestas por el Gobierno, la carne vacuna pasó a liderar las exportaciones argentinas a China.
En este marco, durante el último cuatrimestre mayo-agosto, las exportaciones de carne promediaron 83 mil toneladas mensuales, de las cuales China participó con el 78,5 por ciento de las ventas totales. Gran parte de los embarques a este destino corresponden a carne proveniente de vacas.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.