
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
El principal comprador de carne argentina redujo su demanda de este alimento, lo que podría provocar un descenso en las ventas de octubre.
Actualidad05 de octubre de 2022La República Popular China, el principal comprador de carne argentina, redujo su demanda de este alimento en las últimas semanas, lo que podría provocar un descenso en las exportaciones de nuestro país durante el mes de octubre.
Las ventas de carne argentina no solo se ven afectadas por una caída en los volúmenes, sino también en los precios, ya que el gigante asiático es el mayor comprador de proteína animal bovina del mundo y la reducción de su demanda ha provocado una caída en los precios a nivel global. Algo similar ocurrió con las exportaciones uruguayas de carne hacia China, que cayeron en septiembre por tercer mes consecutivo en la comparación interanual, según información de la agencia Bloomberg.
"Actualmente, China sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones, llevando el 77 por ciento de los embarques totales", reflejó la Bolsa de Comercio de Rosario, y advirtió que en agosto ya se contrajo el volumen embarcado (-16 por ciento) y el precio (-6 por ciento).
Según estimaron expertos, en lo que va del año Argentina viene exportando en promedio unas 80 mil toneladas mensuales de carne, pero para octubre se espera que estén entorno a las 60 mil. Sin embargo, precisaron que esto está principalmente influido por la caída de la demanda de China pero también por la Unión Europea.
Según el último informe sobre exportación del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), China representó el 73 por ciento de los volúmenes exportados en agosto de 2022 y el 77 por ciento del acumulado anual hasta agosto, convirtiéndose en el mayor comprador de carne vacuna argentina.
Asimismo, entre enero y julio de este año, los frigoríficos argentinos mandaron al país asiático unas 277 mil toneladas de carne por más de 1.390 millones de dólares. Este año, incluso con las restricciones a la exportación impuestas por el Gobierno, la carne vacuna pasó a liderar las exportaciones argentinas a China.
En este marco, durante el último cuatrimestre mayo-agosto, las exportaciones de carne promediaron 83 mil toneladas mensuales, de las cuales China participó con el 78,5 por ciento de las ventas totales. Gran parte de los embarques a este destino corresponden a carne proveniente de vacas.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.