Actualidad Por: News ArgenChina06 de octubre de 2022

Una empresa china invertirá 2.100 millones de dólares en proyectos de litio en Argentina

Tibet Summit puso en marcha la construcción de una planta de producción de litio en Salta y se esperan nuevas inversiones.

(Foto Ilustrativa/iProfesional)

La inversión de empresas de origen chino en el sector minero de Argentina creció exponencialmente en los últimos años: un estudio reciente calculó que sólo desde 2020 estas compañías han invertido más de 2.500 millones de dólares. Un ejemplo del interés por invertir es el del gigante chino Tibet Summit, que desarrollará proyectos de litio por 2.100 millones de dólares en el norte del país.

El primero de estos proyectos ya está en marcha y en los próximos días llegará un barco con los componentes necesarios para montar una planta de producción en el Salar de Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. La construcción comenzará en las próximas semanas y se estima que la producción inicie en 2023.

El consultor general de la compañía china, David Ding, explicó en diálogo con El Cronista que los dos proyectos principales “formarán una producción anual equivalente a 150 mil toneladas de carbonato de litio, lo cual los convierte en los proyectos de desarrollo de salares más eficientes, grandes y avanzados del mundo”.

Además, añadió que calcula que el valor de la producción en conjunto “será de seis mil millones de dólares al año, aportarán 1.500 millones más en impuestos y estimularán el empleo en el orden de los diez mil puestos de trabajo”, según citó DangDai.

Crece la inversión en minería

El estudio de la Secretaría de Minería publicado en septiembre pasado reveló que en los últimos dos años y medio las compañías de China han invertido 2.618 millones de dólares, mientras que los anuncios de fusiones y adquisiciones que involucran capitales de ese país en el sector sumaron 1.756 millones de dólares. 

Asimismo, indicaron que los anuncios de inversión de compañías de capitales asiáticos se distribuyen entre la provincia de San Juan, con 973 millones de dólares para proyectos de oro; Jujuy, 20 millones de dólares concentrados de plata, plomo, cobre y cinc en la mina Providencia; Salta y Catamarca, 1.625 millones de dólares para proyectos de litio.

Te puede interesar

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.