Una empresa china invertirá 2.100 millones de dólares en proyectos de litio en Argentina
Tibet Summit puso en marcha la construcción de una planta de producción de litio en Salta y se esperan nuevas inversiones.
La inversión de empresas de origen chino en el sector minero de Argentina creció exponencialmente en los últimos años: un estudio reciente calculó que sólo desde 2020 estas compañías han invertido más de 2.500 millones de dólares. Un ejemplo del interés por invertir es el del gigante chino Tibet Summit, que desarrollará proyectos de litio por 2.100 millones de dólares en el norte del país.
El primero de estos proyectos ya está en marcha y en los próximos días llegará un barco con los componentes necesarios para montar una planta de producción en el Salar de Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. La construcción comenzará en las próximas semanas y se estima que la producción inicie en 2023.
El consultor general de la compañía china, David Ding, explicó en diálogo con El Cronista que los dos proyectos principales “formarán una producción anual equivalente a 150 mil toneladas de carbonato de litio, lo cual los convierte en los proyectos de desarrollo de salares más eficientes, grandes y avanzados del mundo”.
Además, añadió que calcula que el valor de la producción en conjunto “será de seis mil millones de dólares al año, aportarán 1.500 millones más en impuestos y estimularán el empleo en el orden de los diez mil puestos de trabajo”, según citó DangDai.
Crece la inversión en minería
El estudio de la Secretaría de Minería publicado en septiembre pasado reveló que en los últimos dos años y medio las compañías de China han invertido 2.618 millones de dólares, mientras que los anuncios de fusiones y adquisiciones que involucran capitales de ese país en el sector sumaron 1.756 millones de dólares.
Asimismo, indicaron que los anuncios de inversión de compañías de capitales asiáticos se distribuyen entre la provincia de San Juan, con 973 millones de dólares para proyectos de oro; Jujuy, 20 millones de dólares concentrados de plata, plomo, cobre y cinc en la mina Providencia; Salta y Catamarca, 1.625 millones de dólares para proyectos de litio.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.