Inauguran un parque solar con tecnología china en Córdoba
El Parque Solar "Cura Brochero", instalado al oeste de la localidad cordobesa de Mina Clavero, fue construido por las firmas Harz energy LLC (Grupo Neuss) y Molin Energy Company Limited, de Argentina y China, respectivamente.
Un nuevo parque fotovoltaico con tecnología china fue inaugurado este martes en el Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba. Estas instalaciones tendrán la posibilidad de satisfacer la demanda energética de unos 200 mil habitantes.
El Parque Solar "Cura Brochero", instalado al oeste de la localidad cordobesa de Mina Clavero, fue construido por las firmas Harz energy LLC (Grupo Neuss) y Molin Energy Company Limited, de Argentina y China, respectivamente, mientras que el trabajo de ejecución e instalación estuvo a cargo de la empresa China Triumph International Engineering Co.,Ltd (CTIEC, siglas en inglés).
"Este proyecto comenzó en el año 2016 con actividades de ingeniería y de búsqueda de autorizaciones ambientales y prefactibilidades; luego nos asociamos con Molin Energy y con el Grupo China National Building Material que ofrece una tecnología basada en un sistema de 'trackers' que siguen al sol", explicó Patricio Neuss, presidente del Grupo Neuss, en diálogo con Xinhua.
China participa en "con un contrato de EPC (Engineering, procurement, construction) en donde ellos hacen el desarrollo 'llave en mano' de la planta con su tecnología y le hemos delegado la ejecución total", sostuvo Neuss.
La tecnología china está presente en el parque con la intervención de la línea de alta tensión, la construcción de la subestación transformadora que eleva la energía generada en el parque hacia esta línea, y el levantamiento del parque que implica trabajos de nivelación, hincado de los trackers (seguidores solares) y la provisión e instalación de los paneles solares.
Respecto al impacto ambiental, se considera que al tratarse de una fuente renovable y sin emisiones, los proyectos implicarían en conjunto una reducción de emisiones de 50.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Con una capacidad de generación de 60.936 Megavatios/hora año (MWh) y más de 91 mil paneles solares instalados, la planta Cura Brochero junto a otro parque próximo que está en fase de construcción llamado "Villa María de Río seco", se convierten hoy en los parques fotovoltaicos más grandes de Córdoba.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.