China renueva su acuerdo con el Vaticano para nombrar obispos
Prorrogarán por dos años el acuerdo para nombrar obispos de forma conjunta que firmaron en 2018.
China y el Vaticano renovarán por dos años el acuerdo para nombrar obispos de forma conjunta que firmaron en 2018 y prorrogaron en 2020. La decisión de renovar este acuerdo, que supuso el mayor acercamiento bilateral en más de 50 años entre los dos Estados, se alcanzó tras una reunión bilateral de las comisiones de negociación celebrada entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre en Xianjing.
El acuerdo se mantendrá con su carácter de "provisorio" otros dos años y con el mismo texto de la versión original, que ha posibilitado ya la designación de seis obispos con la aprobación de Roma y de Beijing, según indicaron fuentes de la Santa Sede a Télam.
Por otro lado, el acuerdo entre China y la Santa Sede no pasará a ser "definitivo", como buscaban algunos de los negociadores vaticanos, si no que se volverá a discutir dentro de dos años. Otro de los temas de negociación que seguirá abierto es un nuevo mapeo de la cantidad de diócesis en las que dividir a China, un número en el que hay discrepancias entre Roma, que habla de 146 diócesis, y Beijing, que reconoce por ahora solo 98.
El Vaticano nunca tuvo lazos bilaterales formales con la China comunista desde la proclamación de la República Popular en 1949. Por eso, hasta la firma del acuerdo en 2018 coexistían en China un grupo de prelados alineados con la Iglesia Patriótica, cercana al Partido Comunista, y otros que se mantenían bajo la órbita del Vaticano. Desde 2018, todos los obispos se consideran aprobados por las dos partes.
En septiembre, el Papa y Xi Jinping coincidieron por distintos temas de agenda en Kazajistán, pero no se reunieron. Sin embargo, el jefe de la Santa Sede expresó en esa ocasión que está dispuesto a viajar a China.
Te puede interesar
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.