Actualidad Por: News ArgenChina20 de octubre de 2022

China renueva su acuerdo con el Vaticano para nombrar obispos

Prorrogarán por dos años el acuerdo para nombrar obispos de forma conjunta que firmaron en 2018.

Este acuerdo ha posibilitado ya la designación de seis obispos con la aprobación de Roma y de Beijing. - (Foto: religiondigital.org)

China y el Vaticano renovarán por dos años el acuerdo para nombrar obispos de forma conjunta que firmaron en 2018 y prorrogaron en 2020. La decisión de renovar este acuerdo, que supuso el mayor acercamiento bilateral en más de 50 años entre los dos Estados, se alcanzó tras una reunión bilateral de las comisiones de negociación celebrada entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre en Xianjing.

El acuerdo se mantendrá con su carácter de "provisorio" otros dos años y con el mismo texto de la versión original, que ha posibilitado ya la designación de seis obispos con la aprobación de Roma y de Beijing, según indicaron fuentes de la Santa Sede a Télam.

Por otro lado, el acuerdo entre China y la Santa Sede no pasará a ser "definitivo", como buscaban algunos de los negociadores vaticanos, si no que se volverá a discutir dentro de dos años. Otro de los temas de negociación que seguirá abierto es un nuevo mapeo de la cantidad de diócesis en las que dividir a China, un número en el que hay discrepancias entre Roma, que habla de 146 diócesis, y Beijing, que reconoce por ahora solo 98.

El Vaticano nunca tuvo lazos bilaterales formales con la China comunista desde la proclamación de la República Popular en 1949. Por eso, hasta la firma del acuerdo en 2018 coexistían en China un grupo de prelados alineados con la Iglesia Patriótica, cercana al Partido Comunista, y otros que se mantenían bajo la órbita del Vaticano. Desde 2018, todos los obispos se consideran aprobados por las dos partes.

En septiembre, el Papa y Xi Jinping coincidieron por distintos temas de agenda en Kazajistán, pero no se reunieron. Sin embargo, el jefe de la Santa Sede expresó en esa ocasión que está dispuesto a viajar a China.

Te puede interesar

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.