Actualidad Por: News ArgenChina24 de octubre de 2022

Más de 3.000 jóvenes argentinos buscan aprender chino mandarín cada año

Muchos tienen el objetivo de trabajar para una empresa china, o estudiar en una universidad en ese país.

(Foto: udep.edu.pe)

El interés por parte de los jóvenes argentinos por estudiar chino mandarín ha crecido en los últimos años. Dada la influencia tecnológica y comercial, muchos buscan trabajar para una empresa china, o estudiar en una universidad en ese país.

Según datos del Centro Universitario de Idiomas (CUI), desde el 2004 unos 3.000 jóvenes argentinos por año se inscriben para estudiar idioma chino, un número que se mantuvo estable incluso durante la pandemia de Covid-19.

"En los primeros años eran más los adultos los que se inscribían, ligados a su interés por el orientalismo, pero en los últimos cinco años observamos que la tendencia es que la gente joven se interese por el idioma, tal vez por el crecimiento de la influencia económica y cultural de China en el mundo", aseguró en diálogo con Télam el director del CUI, Roberto Villarruel.

Muchos de los jóvenes que estudian el idioma chino tienen el objetivo de estudiar una carrera universitaria o un posgrado en el país asiático. Actualmente es muy difícil conseguir una visa para viajar allí, sin embargo, en las últimas semanas se volvió a abrir la convocatoria para quienes quieran estudiar allí en el ciclo lectivo 2023-2024.

Luego, Villarruel destacó que durante años "en Argentina existió una influencia cultural de Estados Unidos y de Europa muy fuerte en las clases medias y se veía a los países orientales como un destino exótico, era muy raro ver a un argentino en Japón o China, en donde también la cultura occidental era objeto de burlas".

En este sentido, añadió que recién en los últimos años "ingresamos en su radar", por lo que hoy "hay una camada muy importante de jóvenes egresados de universidades que deciden estudiar chino para hacer un doctorado o posgrado ya que hay áreas muy atractivas como la biología o la inteligencia artificial, donde hay un campo muy vasto en China y es muy valorado aquella persona que aprende su idioma y además sabe español".

Asimismo, el CUI no es el único instituto donde se puede aprender chino, sino que otro importante número de jóvenes opta por estudiar en el Instituto Confucio, que difunde la cultura de ese país.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.