Actualidad Por: News ArgenChina24 de octubre de 2022

Más de 3.000 jóvenes argentinos buscan aprender chino mandarín cada año

Muchos tienen el objetivo de trabajar para una empresa china, o estudiar en una universidad en ese país.

(Foto: udep.edu.pe)

El interés por parte de los jóvenes argentinos por estudiar chino mandarín ha crecido en los últimos años. Dada la influencia tecnológica y comercial, muchos buscan trabajar para una empresa china, o estudiar en una universidad en ese país.

Según datos del Centro Universitario de Idiomas (CUI), desde el 2004 unos 3.000 jóvenes argentinos por año se inscriben para estudiar idioma chino, un número que se mantuvo estable incluso durante la pandemia de Covid-19.

"En los primeros años eran más los adultos los que se inscribían, ligados a su interés por el orientalismo, pero en los últimos cinco años observamos que la tendencia es que la gente joven se interese por el idioma, tal vez por el crecimiento de la influencia económica y cultural de China en el mundo", aseguró en diálogo con Télam el director del CUI, Roberto Villarruel.

Muchos de los jóvenes que estudian el idioma chino tienen el objetivo de estudiar una carrera universitaria o un posgrado en el país asiático. Actualmente es muy difícil conseguir una visa para viajar allí, sin embargo, en las últimas semanas se volvió a abrir la convocatoria para quienes quieran estudiar allí en el ciclo lectivo 2023-2024.

Luego, Villarruel destacó que durante años "en Argentina existió una influencia cultural de Estados Unidos y de Europa muy fuerte en las clases medias y se veía a los países orientales como un destino exótico, era muy raro ver a un argentino en Japón o China, en donde también la cultura occidental era objeto de burlas".

En este sentido, añadió que recién en los últimos años "ingresamos en su radar", por lo que hoy "hay una camada muy importante de jóvenes egresados de universidades que deciden estudiar chino para hacer un doctorado o posgrado ya que hay áreas muy atractivas como la biología o la inteligencia artificial, donde hay un campo muy vasto en China y es muy valorado aquella persona que aprende su idioma y además sabe español".

Asimismo, el CUI no es el único instituto donde se puede aprender chino, sino que otro importante número de jóvenes opta por estudiar en el Instituto Confucio, que difunde la cultura de ese país.

Te puede interesar

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.