Actualidad Por: News ArgenChina21 de abril de 2021

El Embajador Zou Xiaoli se reunió virtualmente con el presidente del Banco Central de Argentina

En el encuentro virtual se intercambiaron puntos de vista sobre la profundización de la cooperación económica y financiera entre los dos países.

En el día de ayer el Embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, se reunió virtualmente con el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce, para intercambiar puntos de vista sobre la profundización de la cooperación económica y financiera entre los dos países, informó la Embajada China en Argentina. Del encuentro participó también la Ministra Consejera de asuntos económicos y comerciales de la Embajada China en Argentina, Xia Diya.

Zou Xiaoli manifestó: “Durante más de un año, China y Argentina se han unido para luchar contra la pandemia y proyectar un desarrollo conjunto. Se ha estimulado aún más el potencial de cooperación entre los dos países, se han logrado una serie de nuevos resultados y avances, y los intereses de las dos partes están más estrechamente vinculados en varios campos. Desde una perspectiva estratégica, China apoya firmemente los esfuerzos de Argentina para estabilizar su situación financiera y abordar el problema de la deuda de manera segura. A su vez tiene confianza en que el país latino superará las dificultades y revitalizará la economía, y está dispuesto a fortalecer la comunicación y colaboración con Argentina en instituciones financieras multilaterales como el Fondo Monetario Internacional. 

El Embajador enfatizó que bajo la nueva situación se debe alentar a empresas e instituciones financieras de ambas partes a innovar las formas de cooperación, ampliar su alcance y satisfacer mejor las necesidades del desarrollo de la cooperación económica y comercial entre los dos países, y está complacido de ver que el Banco Central de Argentina juega un papel más activo en promover esto.

El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, agradeció a China por proporcionar al país una gran cantidad de insumos y vacunas anti COVID-19, y brindar un fuerte apoyo a la lucha contra la actual pandemia.

Dijo que la profundización de la cooperación estratégica entre Argentina y el país asiático en los campos económico y financiero redunda en interés común de ambas partes y también favorece el mantenimiento de la estabilidad de la cadena industrial y la cadena de suministro mundiales. 

Y agregó que el año pasado los bancos centrales de los dos países renovaron el acuerdo de swap de monedas y la institución argentina permitió el uso del Renminbi en el comercio bilateral, entre otras medidas, lo cual ha desempeñado un papel importante para impulsar la confianza del mercado y consolidar las bases de la cooperación.  

El Banco Central de Argentina está dispuesto a estudiar activamente nuevas ideas y medidas para ampliar la colaboración bilateral de acuerdo con las necesidades de las empresas e instituciones financieras de los dos países, a fin de proporcionar condiciones favorables y crear un ambiente positivo para la cooperación comercial y de inversión a nivel político.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.