Actualidad Por: News ArgenChina26 de octubre de 2022

Presentan “Espejo de Palabras”, un programa realizado por agencias de noticias de China y Argentina

Télam y CGTN se unieron para crear “Espejo de Palabras”, que tiene como objetivo la difusión de los aspectos más destacables de la realidad del gigante asiático y su relación con América Latina.

“Espejo de palabras”, un programa de Télam y CGTN.

Un ciclo audiovisual que tiene como objetivo la difusión de los aspectos más destacables de la realidad de China y su relación con América Latina fue presentado este martes por la agencia de noticias argentina Télam y el canal CGTN de la televisión pública del gigante asiático.

La producción está conformada por cinco episodios que se pueden ver a partir de este martes y hasta el sábado 29 de octubre. Cada uno de ellos dura entre 7 y 10 minutos y se transmiten en vivo a partir de las 21 (hora de Argentina) de cada jornada en este link y en el canal 309 de la televisión por cable Telecentro. 

A través de este ciclo, se exploran las similitudes de expresiones y de hechos entre Iberoamérica y China, con el objetivo de resaltar el “Espejo de palabras”, que es el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias entre las regiones. Tiene especial foco en la apertura económica, la innovación tecnológica, la protección del medioambiente y la diversidad cultural.

¿De qué tratan los episodios?

1. Se centra en la apertura económica entre China y Argentina, el comercio bilateral y los acuerdos de cooperación económica regional orientados al desarrollo. Además se seleccionan países y organizaciones de América Latina para realizar una comparación a fondo.

2. Se aborda el desarrollo ecológico y la civilización ecológica de China, profundizando en sus logros en relación al medioambiente y la protección de la diversidad en los últimos años, al tiempo que se compara el concepto de “buena vida” de las sociedades indígenas en América Latina y sus luchas por la protección ambiental en la región. 

3. Es un trabajo de investigación sobre las políticas y prácticas de China y América Latina en el ámbito de los avances científicos y tecnológicos, así como las perspectivas científicas de ambas regiones.

4. Se hablará de la diversidad cultural en China, con el foco en las prácticas abiertas e inclusivas de China y de América Latina hacia su propia civilización tradicional, la cultura popular moderna y la cultura extranjera.

5. El ciclo concluye con una mirada sobre la estrategia de revitalización rural y el libro blanco sobre la mitigación de la pobreza, que muestra la victoria de China en este sentido y los esfuerzos y logros de los países de América Latina para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de sus pueblos.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".