Actualidad Por: News ArgenChina26 de octubre de 2022

Presentan “Espejo de Palabras”, un programa realizado por agencias de noticias de China y Argentina

Télam y CGTN se unieron para crear “Espejo de Palabras”, que tiene como objetivo la difusión de los aspectos más destacables de la realidad del gigante asiático y su relación con América Latina.

“Espejo de palabras”, un programa de Télam y CGTN.

Un ciclo audiovisual que tiene como objetivo la difusión de los aspectos más destacables de la realidad de China y su relación con América Latina fue presentado este martes por la agencia de noticias argentina Télam y el canal CGTN de la televisión pública del gigante asiático.

La producción está conformada por cinco episodios que se pueden ver a partir de este martes y hasta el sábado 29 de octubre. Cada uno de ellos dura entre 7 y 10 minutos y se transmiten en vivo a partir de las 21 (hora de Argentina) de cada jornada en este link y en el canal 309 de la televisión por cable Telecentro. 

A través de este ciclo, se exploran las similitudes de expresiones y de hechos entre Iberoamérica y China, con el objetivo de resaltar el “Espejo de palabras”, que es el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias entre las regiones. Tiene especial foco en la apertura económica, la innovación tecnológica, la protección del medioambiente y la diversidad cultural.

¿De qué tratan los episodios?

1. Se centra en la apertura económica entre China y Argentina, el comercio bilateral y los acuerdos de cooperación económica regional orientados al desarrollo. Además se seleccionan países y organizaciones de América Latina para realizar una comparación a fondo.

2. Se aborda el desarrollo ecológico y la civilización ecológica de China, profundizando en sus logros en relación al medioambiente y la protección de la diversidad en los últimos años, al tiempo que se compara el concepto de “buena vida” de las sociedades indígenas en América Latina y sus luchas por la protección ambiental en la región. 

3. Es un trabajo de investigación sobre las políticas y prácticas de China y América Latina en el ámbito de los avances científicos y tecnológicos, así como las perspectivas científicas de ambas regiones.

4. Se hablará de la diversidad cultural en China, con el foco en las prácticas abiertas e inclusivas de China y de América Latina hacia su propia civilización tradicional, la cultura popular moderna y la cultura extranjera.

5. El ciclo concluye con una mirada sobre la estrategia de revitalización rural y el libro blanco sobre la mitigación de la pobreza, que muestra la victoria de China en este sentido y los esfuerzos y logros de los países de América Latina para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de sus pueblos.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.