China invierte para que su Selección de fútbol femenino sea la mejor del mundo
El país asiático tiene como objetivo la organización de la Copa del Mundo de 2031, por lo cual buscará que su seleccionado sea favorito para obtener el título.
El fútbol femenino fue ganando terreno en China en los últimos años, acompañado por el impulso del Gobierno. La selección femenina comenzó a competir en 1984 y, desde entonces, se ha consagrado como campeona continental en doce ocasiones, tres veces en los Juegos Asiáticos y otras nueve en la Copa de Asia. En este marco, ahora el país asiático buscará que su seleccionado crezca hasta el punto de convertirse en una de las mejores del mundo.
Las bases del plan son la innovación, planificación, atraer talento y financiar la formación de sus jugadoras en el extranjero, y ya cuenta con el apoyo de empresas chinas, entre ellas el gigante Alibaba, que aportará 139 millones de euros para lograr este objetivo.
China quiere situar a su selección femenina entre las ocho primeras posiciones en el Mundial de 2023 y los Juegos Olímpicos de 2024, alcanzando seguidamente los cuatro primeros puestos en los mismos certámenes antes de 2030.
Asimismo, el país gobernado por Xi Jinping tiene como objetivo la organización de la Copa del Mundo de 2031, por lo cual buscará llegar al mencionado torneo de 2031 como contendientes al título.
A su vez, pretenden implementar una regla de acceso a la Superliga China en la que cualquier club que quiera participar deberá contar con su pertinente sección para mujeres para ayudar así a profesionalizar el fútbol femenino, según indicó la agencia EFE.
Los números de 2020 expuestos por la Asociación China de Fútbol tras invertir los primeros 100 millones de yuanes (unos 13,7 millones de dólares), mostraron una clara evolución positiva: tras 52 semanas, los equipos de formación para jóvenes futbolistas pasaron de 62 a 136, un aumento del 119%, con un total de 2.995 futuras promesas enroladas en ellos, tras pasar por 369 centros de formación distribuidos entre escuelas primarias, secundarias e institutos.
Sin embargo, es una ínfima cantidad invertida en comparación con los 30 millones de yuanes que se embolsó la selección femenina al proclamarse campeona continental el pasado mes de febrero.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.