
La selección argentina de vóley viaja a China para disputar el Preolímpico
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El país asiático tiene como objetivo la organización de la Copa del Mundo de 2031, por lo cual buscará que su seleccionado sea favorito para obtener el título.
Sociedad - China 07 de noviembre de 2022El fútbol femenino fue ganando terreno en China en los últimos años, acompañado por el impulso del Gobierno. La selección femenina comenzó a competir en 1984 y, desde entonces, se ha consagrado como campeona continental en doce ocasiones, tres veces en los Juegos Asiáticos y otras nueve en la Copa de Asia. En este marco, ahora el país asiático buscará que su seleccionado crezca hasta el punto de convertirse en una de las mejores del mundo.
Las bases del plan son la innovación, planificación, atraer talento y financiar la formación de sus jugadoras en el extranjero, y ya cuenta con el apoyo de empresas chinas, entre ellas el gigante Alibaba, que aportará 139 millones de euros para lograr este objetivo.
China quiere situar a su selección femenina entre las ocho primeras posiciones en el Mundial de 2023 y los Juegos Olímpicos de 2024, alcanzando seguidamente los cuatro primeros puestos en los mismos certámenes antes de 2030.
Asimismo, el país gobernado por Xi Jinping tiene como objetivo la organización de la Copa del Mundo de 2031, por lo cual buscará llegar al mencionado torneo de 2031 como contendientes al título.
A su vez, pretenden implementar una regla de acceso a la Superliga China en la que cualquier club que quiera participar deberá contar con su pertinente sección para mujeres para ayudar así a profesionalizar el fútbol femenino, según indicó la agencia EFE.
Los números de 2020 expuestos por la Asociación China de Fútbol tras invertir los primeros 100 millones de yuanes (unos 13,7 millones de dólares), mostraron una clara evolución positiva: tras 52 semanas, los equipos de formación para jóvenes futbolistas pasaron de 62 a 136, un aumento del 119%, con un total de 2.995 futuras promesas enroladas en ellos, tras pasar por 369 centros de formación distribuidos entre escuelas primarias, secundarias e institutos.
Sin embargo, es una ínfima cantidad invertida en comparación con los 30 millones de yuanes que se embolsó la selección femenina al proclamarse campeona continental el pasado mes de febrero.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura en un estadio para 80 mil personas. Más de 12 mil deportistas participarán en 40 disciplinas, entre los que figuran por primera vez los e-sports como categoría oficial.
Los 19º Juegos Asiáticos cerraron este domingo luego de dos semanas en las cuáles 12.000 atletas de 45 países y regiones compitieron en China.
El Inter Miami de Lionel Messi realizará su primera gira internacional a principios de noviembre con dos partidos amistosos frente a equipos de la liga china.
La Asociación del Fútbol Argentino abrió una tienda en el centro comercial Long Hu Tian Jie Mall.
El Shanghái Port que dirige el español Javi Pereira igualó ante el Shandong Taishan y se proclamó campeón de la liga china de fútbol por segunda vez en su historia.
El evento reunió en la capital argentina a más de 415 atletas de 14 países de América Latina.
El equipo estadounidense liderado por Lionel Messi finalmente no viajará a China debido a “circunstancias imprevistas”.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.