Actualidad Por: News ArgenChina09 de noviembre de 2022

Presentan el primer libro en idioma chino sobre las Islas Malvinas

“Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur” es el primer libro sobre las Islas Malvinas destinado al público chino.

El primer libro sobre las Islas Malvinas destinado al público chino será presentado este miércoles durante el XI Congreso de Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.

La presentación de “Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur”, el primer libro sobre este tema en idioma chino, será este miércoles a las 19 y se puede seguir la transmisión en vivo.  

La mesa es organizada por el Departamento del Atlántico Sur y del Departamento de Asia y el Pacífico (Centro de Estudios Chinos – CECHINO) del IRI-UNLP  y expondrán Carlos Biangardi Delgado (IRI-UNLP, autor de la obra en español – foto), Long Minli (Instituto Confucio-UNLP/XISU/IRI-UNLP, traductora al chino) y el director del IRI, Norberto Consani, según indicó DangDai.

China apoya el reclamo de Argentina sobre Malvinas

China ha reivindicado su apoyo a Argentina respecto a la soberanía de las Islas Malvinas. En junio pasado, el entonces representante permanente adjunto de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Geng Shuang, hizo un llamamiento ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas para seguir promoviendo el proceso de descolonización de los 17 territorios no autónomos de la ONU, incluidas las Islas Malvinas.

"China apoya firmemente a la Argentina en su reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas y espera que la parte británica responda de forma activa a los reclamos de la parte argentina, que retome lo antes posible los diálogos y negociaciones y que lleguen a una solución pacífica, justa y constante de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas", afirmó Geng.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.