Presentan el primer libro en idioma chino sobre las Islas Malvinas
“Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur” es el primer libro sobre las Islas Malvinas destinado al público chino.
El primer libro sobre las Islas Malvinas destinado al público chino será presentado este miércoles durante el XI Congreso de Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.
La presentación de “Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur”, el primer libro sobre este tema en idioma chino, será este miércoles a las 19 y se puede seguir la transmisión en vivo.
La mesa es organizada por el Departamento del Atlántico Sur y del Departamento de Asia y el Pacífico (Centro de Estudios Chinos – CECHINO) del IRI-UNLP y expondrán Carlos Biangardi Delgado (IRI-UNLP, autor de la obra en español – foto), Long Minli (Instituto Confucio-UNLP/XISU/IRI-UNLP, traductora al chino) y el director del IRI, Norberto Consani, según indicó DangDai.
China apoya el reclamo de Argentina sobre Malvinas
China ha reivindicado su apoyo a Argentina respecto a la soberanía de las Islas Malvinas. En junio pasado, el entonces representante permanente adjunto de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Geng Shuang, hizo un llamamiento ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas para seguir promoviendo el proceso de descolonización de los 17 territorios no autónomos de la ONU, incluidas las Islas Malvinas.
"China apoya firmemente a la Argentina en su reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas y espera que la parte británica responda de forma activa a los reclamos de la parte argentina, que retome lo antes posible los diálogos y negociaciones y que lleguen a una solución pacífica, justa y constante de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas", afirmó Geng.
Te puede interesar
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Educadores mendocinos viajaron a China y volvieron con ideas para transformar las aulas
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Llegaron a la Argentina las primeras peras frescas importadas desde China
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Boca estaría buscando financiamiento chino para ampliar la Bombonera
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Teléfonos inteligentes, diseño y precio accesible: la apuesta china en Argentina
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzan curso para guías turísticos y touroperadores especializado en el mercado chino
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
Buenos Aires renueva toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.