Actualidad Por: News ArgenChina15 de noviembre de 2022

Firman acuerdo de cooperación entre la ciudad de Quilmes y Mianyang

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, firmó junto a la subsecretaria de Relaciones Internacionales bonaerense un acuerdo para estrechar los vínculos entre esta ciudad y la del país asiático.

La provincia de Buenos Aires lleva adelante una política de cooperación internacional entre municipios bonaerenses y ciudades de China con el objetivo de afianzar lazos institucionales y comerciales. En este marco, se firmó un acuerdo entre la ciudad de Quilmes y la “ciudad ciencia” del país asiático, Mianyang.

Este documento fue firmado durante una teleconferencia con el vicealcalde de Mianyangm Wang Xiaosong, otras autoridades de Mianyang y el ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yin.

Desde Quilmes participaron autoridades de la Cancillería y la Dirección Nacional de Migraciones junto al subsecretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Sobre los acuerdos de cooperación, Oporto transmitió su entusiasmo por cumplir "una de las propuestas de inicio de gestión", que resumió en el objetivo de ampliar los procesos de "hermanamientos" a más municipios y universidades y así permitir que "distintos actores de la provincia de Buenos Aires se acerquen a sus hermanos y hermanas de Sichuan".

Por su parte, Mayra Mendoza destacó a Quilmes como un "polo económico, social y cultural de Argentina" e indicó que en ese municipio del sur del conurbano reside una importante y activa colectividad china.

Por último, desde la Jefatura de Gabinete bonaerense se indicó que "este mes se formalizará también el hermanamiento entre la Escuela de Idiomas Extranjeros de Mianyang y la Escuela de Educación Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes, con miras a la realización de cursos y fomentar el intercambio de estudiantes y docentes".

Mianyang es una ciudad de ciencia y tecnología, con un rol significativo a nivel nacional, en la que predominala industria informática y electrónica, química y energética. Ese conglomerado urbano tiene relaciones comerciales con más de 140 países y regiones del mundo.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.